Ir al contenido principal

TODO ES ASUNTO DE ACTITUD

Suelo ir por las mañanas con mi esposa a un lugar para desayunar.  Lo hacemos con frecuencia. En mi país se acostumbra que, en este tipo de lugares, una persona ayuda a los conductores dirigiéndolos para estacionar su vehículo. Cuando uno se marcha, esa persona espera recibir una propina por su ayuda y por “cuidar” del vehículo mientras uno comía en el establecimiento.

Me he acostumbrado a dar propina a cada persona que me presta un servicio.  Anteriormente, había un hombre que ayudaba malamente en esto del estacionamiento. Aún así, yo siempre le daba su propina. En una ocasión, aunque nos vio en dificultades con nuestro vehículo, no mostró ninguna amabilidad para prestarnos ayuda.  Eso me molestó y prometí nunca más recompensarlo solo porque sí.

Así fue, y cada vez que llegábamos, aquel hombre se acercaba a nuestro carro cada vez que nos miraba subir a él para partir, claro está, esperando recibir una propina.  Sin embargo, yo disimulaba y simplemente me retiraba. Así fue en lo adelante. Algún tiempo después, él ya no estaba en ese trabajo, se había ido.

Francamente, aquel hombre hacía el menor esfuerzo posible, aunque siempre esperaba recibir la mejor propina que pudieran darle. Esa falta de actitud, de proactividad, simplemente me chocó.

Casi enseguida llegó otro hombre, con la misma apariencia, más o menos de la misma edad, a ocupar el puesto del haragán aquel. La primera vez que nos vio llegar, se acercó de prisa, y me indicó cómo y dónde estacionarme. Al salir del auto, nos saludó y nos informó que él estaría atento a nuestro vehículo. Sinceramente, yo estaba un poco desconfiado, imaginé que podía ser otro bueno para nada que, al igual que el anterior, quería ganar dinero con el menor esfuerzo posible. Pero me equivoqué. Al subir al auto para marcharnos, también estuvo atento para ayudarnos a salir del estacionamiento aquel.

En una ocasión, aparte de cuidar de nuestro auto, hizo una limpieza de una suciedad de pájaro que tenía el parabrisas sin que yo se lo pidiera. Vio una necesidad y procuró suplirla. Las atenciones de aquel hombre me agradaron tanto, que. Incluso, estacionándome fuera del local, siempre lo busco para darle una propina, aunque no haya cuidado mi carro.

Hoy por la mañana intercambié unas cuantas palabras con él. Le pedí que me cambiara un billete para darle su propina, y sacó un fajo de billetes que había logrado hasta ese momento. Era temprano.  ¡Caray, te está yendo bien! – le dije. A lo que contestó: y los domingos me va mejor, es el día que hago más. Calculé que aquel hombre podía lograr al menos el salario mínimo de mi país, por un trabajo de medio tiempo, y todo se debía a su buena actitud para ganarse el corazón de los clientes.

Una vez en camino, le dije a mi esposa:  ese hombre lo está haciendo bien, tiene buena actitud, totalmente distinto al primero.  Me agrada.

Es así, solo una buena actitud puede llevarnos a la cima de la vida.  Muchas personas han caminado por el mismo sendero, algunas llegan al final, la mayoría se rinde en el trayecto. ¿Por qué, si se trata de la misma ruta, con la misma distancia e iguales obstáculos? ¡Todo depende de la actitud!

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL HÁBITO DE MALDECIR: CONSECUENCIAS Y CÓMO SUPERARLO

La función que tiene nuestra boca en el desarrollo de nuestra vida es muy importante. Con nuestras palabras podemos construir una buena vida o destruirla constantemente. Aunque no lo creamos, esto es bíblico y muy real. La raíz del mal Por las malas relaciones, muchos suelen proferir palabras de maldición hacia otros. Una persona puede maldecir tan frecuentemente, que deja de ser consciente de que lo hace.   Maldecir se vuelve un hábito automático en muchos. ¿Qué significa maldecir? Maldecir, literalmente significa condenar algo a destrucción . Cuando alguien maldice a una persona o cosa, está condenando a esa persona o cosa a la destrucción. Por eso es que el diccionario afirma que maldecir es el deseo que al prójimo le venga algún daño. Sin embargo, realmente el daño sucede a quien maldice y no a quien es objeto de maldición. En Levítico 19:14, la Biblia dice: “No maldecirás al sordo, y delante del ciego no pondrás tropiezo, sino que tendrás temor de tu Di...

ELÍ, LA NEGLIGENCIA TRAE SUS CONSECUENCIAS

Negligencia se define como “descuido u omisión” de la responsabilidad personal. También podríamos decir que es falta de esfuerzo y de aplicación  a las labores correspondientes. El ser negligente trae consecuencias severas, sobre todo cuando se es así en la familia. El ejemplo clásico en las Escrituras lo encontramos en el sacerdote Elí, quien a pesar de conocer la palabra de Dios y saber cómo debía actuar fracasó como padre y como líder religioso. Cuando Elí estuvo en el sacerdocio hubo oscuridad espiritual en Israel, al punto que la Palaba del Señor era escasa en aquellos días, 1Sa.3:1. La persona negligente no ignora lo que debe hacer, sencillamente, no lo hace. No es por falta de conocimiento que el negligente no actúa, sino por “pereza”. Elí sabía muy bien cuáles eran sus responsabilidades, incluso, un profeta llegó a advertirle lo que pasaría si él no reaccionaba, sin embargo, él no reaccionó, 1Sa.2:27-36. ¿Actualmente está atravesando alguna situación difíc...

NOEMÍ, DECISIONES EN CONTRA DE LA VOLUNTAD DE DIOS

Lic. Bruno Valle G.  Como seres humanos, somos libres de tomar las decisiones que queramos, sin embargo, también somos responsables de las consecuencias que estas nos puedan traer en el futuro. Si son buenas, excelente, pero si son malas, no podremos echar la culpa a nadie. Noemí fue una mujer judía emigrante, cuyas decisiones la llevaron al desastre y a recorrer un camino muy largo, plagado de sufrimiento, pero al final, logró aprender la lección y consiguió ser feliz. “ En los días en que los jueces gobernaban Israel, un hambre severa azotó la tierra. Por eso, un hombre de Belén de Judá dejó su casa y se fue a vivir a la tierra de Moab, junto con su esposa y sus dos hijos.    El hombre se llamaba Elimelec, y el nombre de su esposa era Noemí. Sus dos hijos se llamaban Mahlón y Quelión. Eran efrateos de Belén, en la tierra de Judá. Así que cuando llegaron a Moab se establecieron allí.   Tiempo después murió Elimelec, y Noemí quedó sola con sus dos hi...