Ir al contenido principal

Entradas

¿TENEMOS UN ÁNGEL DE LA GUARDA?

  No recuerdo haber oído una explicación de la función de los ángeles en ningún sermón o clase. La gente especula mucho sobre el tema.   Se han escrito libros sobre el tema, pero por gente que se dedica al “espiritualismo”. ¿Qué dice la Biblia? ¿Están los ángeles o algún ángel cercanos a nosotros? Y si están cerca, ¿para qué lo están? He recibido estas preguntas muchas veces, veamos lo que la Biblia dice al respecto. Los ángeles son “espíritus de Dios”, He.1:14, que algunas veces, pueden materializarse como personas, lo vemos cuando visitaron a Abraham y luego a Lot, Génesis 18 al 20. La madre de Sansón recibió la visita de un ángel con una noticia especial, Jueces 13:3: ella daría a luz un hijo. Estrictamente, ellos cumplen la voluntad de Dios, esta es su función principal y única: “Ustedes, sus ángeles poderosos, que cumplen sus mandatos y llevan a cabo sus órdenes, ¡alaben a mi Dios!   Y ustedes, sus ejércitos, que están a su servicio y cumplen su voluntad, ¡alaben...

INDIO DE AMÉRICA

Dicen algunas personas en internet que al público nada le interesa quién es uno. Puede ser.   Bueno, bajo el riesgo que esto sea así, tomo unos minutos para presentarme: Soy un indio de América, y vivo en la franja mesoamericana que recorre como una vértebra esa parte meridional de México, toda Guatemala, Belice, El Salvador, partes de Honduras, el occidente de Nicaragua y Costa Rica. Sospecho que tengo orígenes nagrandanos, porque mi padre, y mi abuela, procedían del occidente de mi país, donde estaban instalados los nagrandas. Pero como nada es puro en esta bolita de tierra, según el maestro Google yo debo poseer un 1/2 de europeo, 1/6 de indígena, y 1/3 de africano, o por lo menos eso dicen las evaluaciones autosómicas moleculares de ADN de la Universidad de Zaragoza, España .   En pocas palabras, soy mestizo. Mi madre, una mujer proveniente de Matagalpa, ciudad septentrional de mi país, es blanca, de facciones hermosas, nariz aquileña, estatura promedio, pero tambié...

HISTORIA DE MIS LIBROS

En casa de mi novia había muchos libros, un par de enciclopedias, que para esos tiempos era el internet del que se disponía. Algunos libros sueltos de temas sumamente interesantes. Mi cuñada me prestó uno, el primero que leí en mi vida: un grueso tomo de 32 páginas, que por no tener la costumbre, me pareció eterno.   Me llené de alegría cuando finalmente lo concluí. A los dieciséis años, cuando llegué al grupo de jóvenes de nuestra congregación, noté que varios muchachos llegaban con libros en sus manos, libros que presuntamente estaban leyendo, y por supuesto, mis neuronas espejo me hicieron querer imitar aquel hábito de mantener en mis manos algo para leer. En 1988 ingresé al instituto bíblico, y sí o sí, debía aferrarme a la lectura. Quiero confesarle a usted que me lee, algo muy personal, y por favor entienda que siento la confianza de decírselo, sabiendo que no me juzgará: mi papá tenía unas piezas de bicicletas, así que, decidí tomar una, sin que se diera cuenta, y la ven...

LA IGLESIA MÁS IMPORTANTE DEL NUEVO TESTAMENTO

  Cerca del año 54 de la era cristiana, Pablo llegó a una ciudad de Asia Menor, Éfeso, de unos 250 mil habitantes para ese tiempo. Pablo se estableció allí por un tiempo importante, Hch.20:31.   Al llegar a Éfeso, lo primero que encontró fue un grupo de “discípulos”, una pequeña secta de la doctrina de Juan el Bautista. Lo más probable es que una de las enseñanzas de este pequeño grupo era esperar la venida del Mesías que el propio Juan había proclamado. Así que cuando Pablo llegó, les completó el mensaje del evangelio, y fueron bautizados. Pablo predicó más de tres años en aquella ciudad, Hch.19:9,10. Jesús se volvió famoso por boca de Pablo en toda aquella región. Es impresionante lo que ocurrió allí: los enfermos eran sanados poderosamente por la unción de Pablo, y hasta hubo oportunistas que querían aprovechar esa circunstancia de sanidades para lucrar con el nombre de Jesús, Hch.19:13. Un endemoniado puso en su lugar a estos que querían aprovecharse de la situación. ...

AMIGO DE PECADORES… Mt.11:19

    Este es uno de los pasajes que más me ha estremecido el corazón, y esa conclusión: “amigo de pecadores”. Ese Jesús al que se etiqueta así, es un Jesús incomprendido, alguien que no calzaba en las estructuras religiosas de ese tiempo, y quizás, no calzaría tampoco en las nuestras.   Imagino que si el Señor apareciera nuevamente entre nosotros, lo crucificaríamos de nuevo. ¡Qué tragedia! Él tenía cercanía con aquellos a los que se desecha en las iglesias, personas de mala referencia, para no describir claramente. Decían que él se hacía acompañar de golosos, de personas tomadoras.   Y una vez, se le vio conversando con una samaritana, también una mujer de mala reputación le lavó los pies con sus lágrimas. Un religioso jamás haría lo que él hizo: tocó a un leproso, Marcos 1:41, y otro día entró en casa de un ladrón confeso llamado Zaqueo: “si he defraudado a alguien le devolveré cuatro veces más”.   Una persona solo devolvía cuatro veces más cuando debía devol...

OREN POR MI HIJA...

  La señora Chamorro nos enseñó la verdadera forma de interpretar la Biblia, aunque ella jamás había asistido a un instituto bíblico. Su hermenéutica consistía únicamente en practicar lo que enseña la Escritura, y esperar los resultados. Esa mujer estaba llena de paciencia y perseverancia en la    oración. Cada lunes que nos reuníamos para orar, ella solicitaba una oración: “pido a Dios por mi hija, tengo muchos años de no saber nada de ella”. Lo que pasó fue que la hija de esta anciana había abandonado el hogar rumbo a un país extranjero, y en su viaje se olvidó de comunicarse con su anciana madre. Cada lunes de oración la mujer pasaba esa misma petición, con perseverancia, siempre constante. Pasaron varios años con la misma solicitud. Creo que esa mujer hizo esa petición durante unos cinco años en cada culto de oración, y también diariamente en sus oraciones personales. Tengo que confesar que aquella petición llegó a “fastidiarme un poquito”, porque esa madre h...

ALGUNOS… Hebreos 10:25

  Tengo 12,783 días desde mi bautismo y 1820 domingos menos uno de congregarme, sin incluir que algunos domingos fueron dobles, más reuniones en días de semana. Digo “menos uno” porque en 1987 dejé de asistir un domingo por razones sociopolíticas, el gobierno comunista de mi país perseguía a los jóvenes de mi edad para mandarlos a la guerra. La persona que escribió Hebreos, exhortó: “ no dejando de congregarnos, como “algunos” tienen por costumbre…” He.10:25, RV60. Pues sí, ALGUNOS acostumbran no congregarse. Por supuesto, estas persona “tiene sus razones” para no asistir a las reuniones frecuentes de la iglesia, pero el Espíritu Santo acá dice que se trata de “una costumbre”. Costumbre: “ Manera habitual de obrar una persona, establecida por un largo uso o adquirida por la repetición de actos de la misma especie”.   Sí, la costumbre de no congregarse es un mal hábito adquirido. Costumbre se traduce de una palabra que indica un hábito prescrito por la ley, como puede apr...