Ir al contenido principal

¿TENEMOS UN ÁNGEL DE LA GUARDA?

 


No recuerdo haber oído una explicación de la función de los ángeles en ningún sermón o clase. La gente especula mucho sobre el tema.  Se han escrito libros sobre el tema, pero por gente que se dedica al “espiritualismo”. ¿Qué dice la Biblia? ¿Están los ángeles o algún ángel cercanos a nosotros? Y si están cerca, ¿para qué lo están? He recibido estas preguntas muchas veces, veamos lo que la Biblia dice al respecto.

Los ángeles son “espíritus de Dios”, He.1:14, que algunas veces, pueden materializarse como personas, lo vemos cuando visitaron a Abraham y luego a Lot, Génesis 18 al 20. La madre de Sansón recibió la visita de un ángel con una noticia especial, Jueces 13:3: ella daría a luz un hijo. Estrictamente, ellos cumplen la voluntad de Dios, esta es su función principal y única: “Ustedes, sus ángeles poderosos, que cumplen sus mandatos y llevan a cabo sus órdenes, ¡alaben a mi Dios!  Y ustedes, sus ejércitos, que están a su servicio y cumplen su voluntad, ¡alaben a mi Dios!”  Salmo 103:20,21. TLA. Es interesante que ellos van delante del enviado de Dios, como para adelantar el trabajo que hay que hacer: “Mi ángel te guiará y te introducirá en la tierra de estos pueblos que voy a exterminar…” Éx.23:23, NVI. “Tú ve y lleva al pueblo al lugar del que te hablé. Delante de ti irá mi ángel.” Éx.32:34, NVI. “Enviaré un ángel delante de ti, y desalojaré a cananeos, amorreos, hititas, ferezeos, heveos y jebuseos.” Éx.33:2, NVI.

Muchas veces los ángeles fueron portadores del mensaje de Dios, Daniel 8:15,16; Zac.4:14; He.1:1. Ellos cumplen muchas otras funciones, incluso la de destruir, y un caso muy emblemático, es el de Balaam, a quien el ángel del Señor lo previno para no cometer el pecado de maldecir al pueblo de Israel, Números 22:21-33, y solo la burra podía ver al Ángel del Señor. El relato es fantástico cuando la burra se pone a argumentar de manera contundente a Balaam el por qué de su comportamiento, ella estaba evitando que el ángel lo matara con su espada, pero el susodicho profeta no entendía que un ángel lo estaba apartando del mal camino que llevaba.  Es muy probable que muchas veces, queriendo pecar contra Dios, encontremos muchos obstáculos en nuestro camino, como en el caso de Balaam, quien fue estorbado por el ángel del Señor.

En el Nuevo Testamento la participación de los ángeles no cambia, en los evangelios anuncian el nacimiento del Señor, Mt.1:20-25Lc.1:26-382:8-14. Tienen una participación muy activa en su ministerio, Mr.1:13Lc.22:43, y el libro de los Hechos menciona que liberaron a algunos creyentes, Hch.5:17-2112:6-11. Un ángel se apareció a Pablo para reconfortarlo, Hch.27:23,24. Y en Apocalipsis podemos examinar la participación de los ángeles en los acontecimientos mundiales.

Ahora bien, ¿están los ángeles cerca de nosotros? Y si lo están, ¿para qué lo están? Primero aclaremos que, según la Biblia, ellos cuidan de manera exclusiva a los hijos de Dios, y que su función específica es protegernos, ayudarnos.  Veamos los pasajes que indican esto:

Salmo 34:7: “El ángel del Señor acampa alrededor de los que le temen, y los rescata.” RV60.

Salmo 91:11: “Pues Él dará órdenes a Sus ángeles acerca de ti, para que te guarden en todos tus caminos.” RV60. (Este salmo es aplicable a todo aquel que busca al Señor como su refugio, v.1).

Mateo 18: 10-11: “Recuerden: No desprecien a ninguno de estos pequeños, porque a ellos los cuidan los ángeles del cielo.” TLA.

Y un versículo muy contundente que resume todo lo anterior: Hebreos 1:14: “Por lo tanto, los ángeles solo son sirvientes, espíritus enviados para cuidar a quienes heredarán la salvación.” NTV.

Es importante decir que en la Biblia no se presenta ninguna indicación sobre hablar con los ángeles haciéndoles peticiones, “no es a ellos que debemos pedir o hablar, es con el Padre, quien les ordena lo que deben hacer”: ¿No sabes que yo puedo pedirle ayuda a mi Padre, y que de inmediato me enviaría todo un ejército de ángeles para defenderme? Mt.26:53, TLA.

En conclusión, debemos estar plenamente conscientes de la presencia de los ángeles de Dios en nuestra vida para protegernos, para ayudarnos.  El hecho que los ignoremos no quiere decir que no son una realidad a nuestro lado. Están con nosotros, son espíritus que Dios manda para servirnos. Con alguien así a mi lado, ya me siento realmente seguro.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL HÁBITO DE MALDECIR: CONSECUENCIAS Y CÓMO SUPERARLO

La función que tiene nuestra boca en el desarrollo de nuestra vida es muy importante. Con nuestras palabras podemos construir una buena vida o destruirla constantemente. Aunque no lo creamos, esto es bíblico y muy real. La raíz del mal Por las malas relaciones, muchos suelen proferir palabras de maldición hacia otros. Una persona puede maldecir tan frecuentemente, que deja de ser consciente de que lo hace.   Maldecir se vuelve un hábito automático en muchos. ¿Qué significa maldecir? Maldecir, literalmente significa condenar algo a destrucción . Cuando alguien maldice a una persona o cosa, está condenando a esa persona o cosa a la destrucción. Por eso es que el diccionario afirma que maldecir es el deseo que al prójimo le venga algún daño. Sin embargo, realmente el daño sucede a quien maldice y no a quien es objeto de maldición. En Levítico 19:14, la Biblia dice: “No maldecirás al sordo, y delante del ciego no pondrás tropiezo, sino que tendrás temor de tu Di...

ELÍ, LA NEGLIGENCIA TRAE SUS CONSECUENCIAS

Negligencia se define como “descuido u omisión” de la responsabilidad personal. También podríamos decir que es falta de esfuerzo y de aplicación  a las labores correspondientes. El ser negligente trae consecuencias severas, sobre todo cuando se es así en la familia. El ejemplo clásico en las Escrituras lo encontramos en el sacerdote Elí, quien a pesar de conocer la palabra de Dios y saber cómo debía actuar fracasó como padre y como líder religioso. Cuando Elí estuvo en el sacerdocio hubo oscuridad espiritual en Israel, al punto que la Palaba del Señor era escasa en aquellos días, 1Sa.3:1. La persona negligente no ignora lo que debe hacer, sencillamente, no lo hace. No es por falta de conocimiento que el negligente no actúa, sino por “pereza”. Elí sabía muy bien cuáles eran sus responsabilidades, incluso, un profeta llegó a advertirle lo que pasaría si él no reaccionaba, sin embargo, él no reaccionó, 1Sa.2:27-36. ¿Actualmente está atravesando alguna situación difíc...

NOEMÍ, DECISIONES EN CONTRA DE LA VOLUNTAD DE DIOS

Lic. Bruno Valle G.  Como seres humanos, somos libres de tomar las decisiones que queramos, sin embargo, también somos responsables de las consecuencias que estas nos puedan traer en el futuro. Si son buenas, excelente, pero si son malas, no podremos echar la culpa a nadie. Noemí fue una mujer judía emigrante, cuyas decisiones la llevaron al desastre y a recorrer un camino muy largo, plagado de sufrimiento, pero al final, logró aprender la lección y consiguió ser feliz. “ En los días en que los jueces gobernaban Israel, un hambre severa azotó la tierra. Por eso, un hombre de Belén de Judá dejó su casa y se fue a vivir a la tierra de Moab, junto con su esposa y sus dos hijos.    El hombre se llamaba Elimelec, y el nombre de su esposa era Noemí. Sus dos hijos se llamaban Mahlón y Quelión. Eran efrateos de Belén, en la tierra de Judá. Así que cuando llegaron a Moab se establecieron allí.   Tiempo después murió Elimelec, y Noemí quedó sola con sus dos hi...