Ir al contenido principal

LA VIDA SABE RESPONDER

Lic. Bruno Valle G.

Un hombre paseaba con su hijo de cuatro años junto a unas cavernas. Como todos los niños que tienen la manía de arrojar cosas, el niño lanzó a la caverna una piedrecita, y por primera vez escuchó el sonido del eco: tac, tac, tac… El niño tomó la iniciativa, se acercó a la caverna, y gritó: horrible, y se oyó el eco, horrible, horriblebleble…  Espantoso, espantososososo, asqueroso, asquerosososos. Y el niño empezó a temblar. Le preguntó al papá: papá, qué es este sonido. El papá se dio cuenta que era una excelente oportunidad para darle una lección a su hijo, le dio apoyo en los hombros, y le dijo: hijo mío, vuelve a escuchar, y el papá gritó en la caverna: bello, bellollollo, hermoso, hermosososo, extraordinario, extraordinarionarionario… y el eco repetía.  Y el niño feliz, preguntaba: papá, ¿qué es? El padre contestó: recuérdalo siempre, hijo mío, es la vida, como la llames te contestará.

Así es, la vida sabe responder, y su respuesta está basada en nuestra actitud. Una buena actitud puede obtenerse al iniciar cada día. La Biblia dice: “Este es el día que hizo el Señor; nos gozaremos y alegraremos en Él.” Salmo 118 versículo 24. Mañana, al levantarse, ore estas sencillas palabras: “Este es el día que hizo el Señor…” Al hacer esto, usted dispondrá su mente a lo mejor y agradable, y recibirá la bendición de la dicha. Una práctica tan sencilla y diaria como esta le otorgará la actitud necesaria para la vida entera. Recuerde aquel  antiguo proverbio: "Siembra un pensamiento y cosecharás una acción; siembra una acción y cosecharás un hábito; siembra un hábito y cosecharas un carácter; siembra un carácter y cosecharás tu destino.¡Qué mejor momento que el inicio de nuestro día para comenzar a cosechar nuestro destino!

Claro, es imposible no enfrentar la adversidad, sin embargo, es necesario mantener la perspectiva correcta: cada dificultad es un peldaño que nos ayudará a llegar a la cima. Es posible que nuestras dificultades se originen en algún comportamiento errado de nuestra parte, enfrentar dificultades nos enseñará qué comportamientos nos hacen tropezar, y así erradicarlos de nuestra conducta. De esa forma estaremos esculpiendo nuestra vida para el éxito, mejoraremos nuestra personalidad, y tendremos un carácter de gran valor. Podemos modificar nuestra percepción de las "cosas que nos pasan". Decía el emperador romano Marco Aurelio: "si te sientes dolido por las cosas externas, no son éstas las que te molestan, sino tu propio juicio acerca de ellas. Y está en tu poder el cambiar este juicio ahora mismo."

Pero si por el contrario nos quejamos, lamemos nuestras heridas, reaccionamos imprudentemente ante los desafíos, nos estancaremos en un círculo vicioso. Las malas actitudes no generan más que fracasos. Un amigo de la infancia ha triunfado después de un cambio de actitud. Cierto día me comentó que “todo le salía mal”. Sentía frustración por las situaciones que ocurrían a su alrededor, y se sentía estancado, no podía ver más que “blanco o negro”. Francamente, sentí pena por él. Traté de sacar mi mejor consejo: considero que es tu actitud, te estás predisponiendo siempre para lo peor, dices que “todas las cosas te salen mal”, y en efecto, las cosas no pueden ir bien cuando uno es quejumbroso y falto de carácter para enfrentar las situaciones adversas. Bajó la mirada y sentí que comprendió el mensaje.

Unos meses después me llamó para contarme cuánto bien le hicieron mis palabras, y que a partir de ese momento procuró emprender cada día con optimismo. – Desde aquel día – me dijo – estoy llamando a la vida con alegría, y ella me ha sabido responder. ¡Finalmente veo el cielo despejado!
Sí, ninguno de nosotros debería perder un solo momento en quejas y lamentos. La vida es muy corta como para desperdiciarla de ese modo. Antes bien, debemos tener un espíritu optimista y lleno de esperanza. Cultivemos un pensamiento que nos lleve a tener hábitos potentes y triunfadores, para que nuestro “destino” esté asegurado.


Llamemos a la vida, pero llamémosla fuerte y con optimismo, para que nos conteste con alegría y éxito. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL HÁBITO DE MALDECIR: CONSECUENCIAS Y CÓMO SUPERARLO

La función que tiene nuestra boca en el desarrollo de nuestra vida es muy importante. Con nuestras palabras podemos construir una buena vida o destruirla constantemente. Aunque no lo creamos, esto es bíblico y muy real. La raíz del mal Por las malas relaciones, muchos suelen proferir palabras de maldición hacia otros. Una persona puede maldecir tan frecuentemente, que deja de ser consciente de que lo hace.   Maldecir se vuelve un hábito automático en muchos. ¿Qué significa maldecir? Maldecir, literalmente significa condenar algo a destrucción . Cuando alguien maldice a una persona o cosa, está condenando a esa persona o cosa a la destrucción. Por eso es que el diccionario afirma que maldecir es el deseo que al prójimo le venga algún daño. Sin embargo, realmente el daño sucede a quien maldice y no a quien es objeto de maldición. En Levítico 19:14, la Biblia dice: “No maldecirás al sordo, y delante del ciego no pondrás tropiezo, sino que tendrás temor de tu Di...

ELÍ, LA NEGLIGENCIA TRAE SUS CONSECUENCIAS

Negligencia se define como “descuido u omisión” de la responsabilidad personal. También podríamos decir que es falta de esfuerzo y de aplicación  a las labores correspondientes. El ser negligente trae consecuencias severas, sobre todo cuando se es así en la familia. El ejemplo clásico en las Escrituras lo encontramos en el sacerdote Elí, quien a pesar de conocer la palabra de Dios y saber cómo debía actuar fracasó como padre y como líder religioso. Cuando Elí estuvo en el sacerdocio hubo oscuridad espiritual en Israel, al punto que la Palaba del Señor era escasa en aquellos días, 1Sa.3:1. La persona negligente no ignora lo que debe hacer, sencillamente, no lo hace. No es por falta de conocimiento que el negligente no actúa, sino por “pereza”. Elí sabía muy bien cuáles eran sus responsabilidades, incluso, un profeta llegó a advertirle lo que pasaría si él no reaccionaba, sin embargo, él no reaccionó, 1Sa.2:27-36. ¿Actualmente está atravesando alguna situación difíc...

NOEMÍ, DECISIONES EN CONTRA DE LA VOLUNTAD DE DIOS

Lic. Bruno Valle G.  Como seres humanos, somos libres de tomar las decisiones que queramos, sin embargo, también somos responsables de las consecuencias que estas nos puedan traer en el futuro. Si son buenas, excelente, pero si son malas, no podremos echar la culpa a nadie. Noemí fue una mujer judía emigrante, cuyas decisiones la llevaron al desastre y a recorrer un camino muy largo, plagado de sufrimiento, pero al final, logró aprender la lección y consiguió ser feliz. “ En los días en que los jueces gobernaban Israel, un hambre severa azotó la tierra. Por eso, un hombre de Belén de Judá dejó su casa y se fue a vivir a la tierra de Moab, junto con su esposa y sus dos hijos.    El hombre se llamaba Elimelec, y el nombre de su esposa era Noemí. Sus dos hijos se llamaban Mahlón y Quelión. Eran efrateos de Belén, en la tierra de Judá. Así que cuando llegaron a Moab se establecieron allí.   Tiempo después murió Elimelec, y Noemí quedó sola con sus dos hi...