Ir al contenido principal

El secreto para triunfar en la adversidad

Lic. Bruno Valle G.

Desnudo salí del vientre de mi madre,  y desnudo volveré allá.  El Señor dio,  el Señor quitó;  sea el nombre del Señor bendito. Job 1:21

La altura espiritual de Job fue probada, y pudo vencer en circunstancias en las cuales nosotros normalmente nos rendiríamos desde el inicio. La Biblia confiesa la fortaleza de este hombre: “En todo esto no pecó Job, ni atribuyó a Dios despropósito alguno”. Job 1:22. ¿Cuál fue su secreto? ¿Cómo pudo resistir semejante tribulación? ¿Podemos nosotros imitar su fortaleza?

Nuestro versículo clave, 1:21, contiene lo que queremos saber: ¡Alabanza! Inmediatamente de iniciada la tribulación, este gran hombre alzó sus ojos al cielo y alabó el nombre maravilloso de Dios. ¿Qué es alabar,  por qué y cómo hacerlo?

¿Qué es alabar?

Es elogiar, celebrar con palabras ya sea a alguien o algo. Al hacer esto, se da por entendido que uno aprueba aquello que alaba. Así que cuando alabamos a Dios por nuestras circunstancias difíciles, estamos aceptando que él tiene la razón, y que lo que está pasando en nuestras vidas es correcto y necesario.

¿Por qué alabar?

Hermano, ¿me está diciendo que esta enfermedad que tengo es la voluntad de Dios y que es correcto dar gracias a Dios por ella? ¡Pero si me está matando!

Sí, eso estoy diciendo. En el plan de Dios, nuestras vidas tienen un propósito.  Ese  propósito es perfecto.  Vemos las circunstancias que estamos atravesando y creemos que Dios nos ha abandonado, pero en realidad esas son las circunstancias que Dios ha elegido para cumplir con sus planes en nuestra vida.

¿Tiene alguna situación por la que ha estado orando durante mucho tiempo y no ve la respuesta? Solemos decir: Dios no escucha mis oraciones. La verdad no es que Dios esté sordo, el problema es que nosotros pedimos algo que está en contra de su voluntad. Si el Señor usa las circunstancias difíciles para hacernos crecer, lo que deberíamos hacer es alabarlo por esos problemas que atravesamos. Pero lo que estamos pidiendo es que nos quite del camino todas esas tribulaciones. ¡Wow! Completamente al revés. Solo cuando cambiemos de actitud y demos gracias, aceptando lo que Dios está haciendo en nuestras vidas, es que las cosas pueden cambiar. 

Piense en esto:
  1.  Dios utiliza la tribulación para nuestro bien, está declarado en la Biblia explícitamente: “Sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman, a los cuales él ha llamado de acuerdo con su propósito.” Romanos 8:28. Entonces, hay que alabar por eso “malo” que nos pasa, porque Dios lo encamina para nuestro bien.
  2.  El Señor quiere una actitud correcta de nuestra parte al pasar dificultades, y según el Espíritu Santo, una alabanza agradecida sería esa actitud correcta: “Sean agradecidos en toda circunstancia, pues esta es la voluntad de Dios para ustedes, los que pertenecen a Cristo Jesús”. 1Tesalonisences 5:18. Así que cuando pedimos a Dios que nos libre de las dificultades, estamos pidiendo algo que está directamente en contra de su voluntad.


Alabar es igual a aceptación

Cuando alabamos aceptamos que Dios es sabio en lo que hace con nosotros, y que estamos dispuestos a seguir con su plan en nuestras vidas. Un hijo pródigo se va de casa solo para darse cuenta que no puede vivir lejos de la casa del padre, que allí está seguro y que con él tiene todo lo que necesita. Solo cuando el hijo pródigo se  fue y volvió fue que comenzó a cambiar.
Solo cuando José fue esclavizado pudo convertirse en el gran hombre del que nos habla la Biblia. Tuvo que ser tentado por la mujer de Potifar para llegar a parar a la cárcel, ¡Bendita sea la mujer de Potifar!
Si usted no acepta que sus circunstancias son correctas, cuales quiera sean, y alaba a Dios por ellas, difícilmente usted podrá ser bendecido. Claro, es muy posible que hasta el momento lo que le he enseñado le parezca absurdo, simplemente porque no lo comprende. Pero quiero decirle: antes de la comprensión viene la alabanza, y esta da paso a la comprensión. La alabanza nos permite comprender lo que está pasando en nuestra vida. En su libro “El poder de la alabanza”, Merlín R. Carrothers lo explica así: “Nuestro entendimiento humano es tan limitado que no podemos captar la magnitud de los propósitos y del plan de Dios para su creación. Si nuestro entendimiento hubiese de ir antes de la aceptación, no podríamos aceptar muchas cosas”. Eso es verdad, por eso es necesario andar por fe, y no por vista, no racionalizando lo que nos pasa.
Al saber esto sería inapropiado alabar solo para que Dios resuelva nuestros conflictos. Debemos recordar que nadie se burla de Dios, así que la alabanza con la intención de manipular una respuesta no funciona.
¡Alabe!
¿Cuál es su condición actualmente? ¿Desempleado, un negocio que no produce, una relación familiar quebrantada, una enfermedad insoportable o de muerte, planes frustrados constantemente, perdió un familiar querido, amargura, un hijo se marchó de casa, deudas a montones? La solución es sencilla:

1.      Acepte que esta es la voluntad de Dios para amoldar su vida a la imagen de Jesucristo.

2. Entre a su habitación y cierre la puerta, y de rodillas, alabe al Señor por lo que está atravesando, con su alabanza el Señor verá que usted acepta su voluntad.

3. Obedezca la Palabra que dice: den gracias por todo, y verá que su historia cambiará.


El libro de Job menciona que este recibió cuatro veces más de parte de Dios de lo que tenía al inicio. E incluso se menciona que en nada de lo que dijo pecó contra Dios. Por eso, al ver este ejemplo, entendemos que en medio del dolor y la prueba, la actitud más correcta es alabar al Todopoderoso en clara aceptación de su voluntad para bendición y desarrollo de nuestras vidas. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL HÁBITO DE MALDECIR: CONSECUENCIAS Y CÓMO SUPERARLO

La función que tiene nuestra boca en el desarrollo de nuestra vida es muy importante. Con nuestras palabras podemos construir una buena vida o destruirla constantemente. Aunque no lo creamos, esto es bíblico y muy real. La raíz del mal Por las malas relaciones, muchos suelen proferir palabras de maldición hacia otros. Una persona puede maldecir tan frecuentemente, que deja de ser consciente de que lo hace.   Maldecir se vuelve un hábito automático en muchos. ¿Qué significa maldecir? Maldecir, literalmente significa condenar algo a destrucción . Cuando alguien maldice a una persona o cosa, está condenando a esa persona o cosa a la destrucción. Por eso es que el diccionario afirma que maldecir es el deseo que al prójimo le venga algún daño. Sin embargo, realmente el daño sucede a quien maldice y no a quien es objeto de maldición. En Levítico 19:14, la Biblia dice: “No maldecirás al sordo, y delante del ciego no pondrás tropiezo, sino que tendrás temor de tu Di...

ELÍ, LA NEGLIGENCIA TRAE SUS CONSECUENCIAS

Negligencia se define como “descuido u omisión” de la responsabilidad personal. También podríamos decir que es falta de esfuerzo y de aplicación  a las labores correspondientes. El ser negligente trae consecuencias severas, sobre todo cuando se es así en la familia. El ejemplo clásico en las Escrituras lo encontramos en el sacerdote Elí, quien a pesar de conocer la palabra de Dios y saber cómo debía actuar fracasó como padre y como líder religioso. Cuando Elí estuvo en el sacerdocio hubo oscuridad espiritual en Israel, al punto que la Palaba del Señor era escasa en aquellos días, 1Sa.3:1. La persona negligente no ignora lo que debe hacer, sencillamente, no lo hace. No es por falta de conocimiento que el negligente no actúa, sino por “pereza”. Elí sabía muy bien cuáles eran sus responsabilidades, incluso, un profeta llegó a advertirle lo que pasaría si él no reaccionaba, sin embargo, él no reaccionó, 1Sa.2:27-36. ¿Actualmente está atravesando alguna situación difíc...

NOEMÍ, DECISIONES EN CONTRA DE LA VOLUNTAD DE DIOS

Lic. Bruno Valle G.  Como seres humanos, somos libres de tomar las decisiones que queramos, sin embargo, también somos responsables de las consecuencias que estas nos puedan traer en el futuro. Si son buenas, excelente, pero si son malas, no podremos echar la culpa a nadie. Noemí fue una mujer judía emigrante, cuyas decisiones la llevaron al desastre y a recorrer un camino muy largo, plagado de sufrimiento, pero al final, logró aprender la lección y consiguió ser feliz. “ En los días en que los jueces gobernaban Israel, un hambre severa azotó la tierra. Por eso, un hombre de Belén de Judá dejó su casa y se fue a vivir a la tierra de Moab, junto con su esposa y sus dos hijos.    El hombre se llamaba Elimelec, y el nombre de su esposa era Noemí. Sus dos hijos se llamaban Mahlón y Quelión. Eran efrateos de Belén, en la tierra de Judá. Así que cuando llegaron a Moab se establecieron allí.   Tiempo después murió Elimelec, y Noemí quedó sola con sus dos hi...