Ir al contenido principal

EL ACTO MÁS SUBLIME DEL PERDÓN

Lic. Bruno Valle G.


El perdón está precedido del amor, y seguido del olvido. La cruz de Cristo es la más alta evidencia de esto.


El sentimiento que precede al perdón

Perdonar es muy difícil. Algunas veces pasamos años resentidos con personas, familiares y amigos que nos partieron el corazón. Muchas personas mueren sin haber disculpado las ofensas recibidas. Quien logra perdonar verdaderamente se quita un gran peso de encima y alcanza una vida más tranquila.

Si a usted le cuesta perdonar, le invito a que vuelva su mirada a la cruz de Jesucristo. Ese sacrificio es el acto más sublime del perdón. San Pablo escribió: “Pero Dios prueba que nos ama, en que, cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros.” Ro.5:8, DHH. Solo Dios puede perdonar por amor, aunque sabe que somos culpables, pues el amor borra multitud de pecados.  

El Dr. Billy Graham, famoso evangelista norteamericano de la década de los sesenta y setenta, acostumbraba decir: “La cruz de Cristo es la medida del amor y del odio. Del amor porque Dios mostró en ella el más gran de los sentimientos de misericordia hacia la humanidad, y de odio, porque fue por un odio visceral que los hombres lo mataron, con saña, con desprecio. Cuando vemos la cruz del Señor, podemos ver en ella el más grande amor de Dios, y el odio más exaltado de los hombres.”

Si usted no ha perdona es porque le falta amor, ese sentimiento que desde nuestro interior clama por paz y armonía en las relaciones. Posiblemente se ha llenado más de amargura y rencor, y siente imposible doblegar su orgullo para ceder ante la ofensa. Usted necesita más la presencia de Dios en su vida, para que ella lo llene del sentimiento que necesita para perdonar. Donde hay carencia del Señor es imposible generar buenos sentimientos como el amor, y en consecuencia, también es imposible perdonar.

El centro del perdón

En Hebreos 9:26, el Espíritu Santo anotó: “…pero ahora, en la consumación de los siglos, se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado.” RV60.  La frase “en la consumación de los siglos” se refiere al momento en que todas las cosas llegan a su punto culminante, y en este texto se refiere al momento de la crucifixión del Señor. Sencillamente, la cruz de Cristo es el momento más importante de todos los siglos, el cenit de la existencia, porque fue en ese momento y por ese acto, que Dios ofreció el perdón a la humanidad.

El pecado, que es el obstáculo entre Dios y el hombre, “fue quitado de en medio”, es decir, ya no sería un impedimento para que el ser humano mantenga una relación directa y constante con su Creador. Por medio de la cruz, el perdón total ha sido confirmado para todos aquellos que creamos en Jesús y busquemos su perdón.

Al perdón le sigue el olvido

 “El volverá a tener misericordia de nosotros; sepultará nuestras iniquidades, y echará en lo profundo del mar todos nuestros pecados.” Mi.7:19. RV60.

Este pasaje nos ofrece una panorámica muy completa del perdón que Dios otorga al hombre a través de Cristo. En él “perdón” es sinónimo de “olvido”. Dos frases son relevantes para nuestro examen del perdón:

Sepultará nuestras iniquidades...” En marzo del año 2007, mi querida abuela murió, a una buena edad. Una tumba familiar contiene sus restos. Han pasado muchos años desde que ella se fue, pero aunque aún la amo profundamente, mi amor por ella jamás me ha hecho pensar que ella puede salir de su tumba para continuar su vida a nuestro lado. La comprensión humana acepta que la muerte es el punto final de la existencia en esta tierra. Sencillamente hemos aceptado que nunca más la volveremos a ver en este mundo. Así es cuando Dios entierra los pecados, una vez perdonados, los restos de estos descansan en la tumba fría del olvido del Señor. Debemos aceptar que el Señor ya no toma en cuenta esos desatinos. Nuestros pecados han sido enterrados en el eterno olvido del Señor, y es literalmente imposible que ellos puedan perjudicarnos espiritualmente. Los pecados perdonados ya no serán utilizados como argumentos en nuestra contra. Han muerto para Dios.

y echará en lo profundo del mar todos nuestros pecados…” Desde la segunda mitad del siglo XIX se conoce que en los océanos hay profundos abismos, los cuales llegan a medir varios kilómetros de profundidad. La fosa de las Marianas es el punto más hondo del globo terráqueo, con una profundidad de 11,034 metros. Solamente un ser humano, recientemente, el 25 de marzo de 2012, logró descender hasta esa profundidad, el cineasta James Cameron. Siguiendo la metáfora bíblica, podría añadir que lo que Cameron encontró en semejante abismo, fue un cementerio donde están sepultados todos los pecados de aquellos que hemos creído en Cristo y nos hemos entregado a él.

Usted necesita el perdón de Dios

Cuando tenía once años, una señora nos instruía sobre la Biblia. Ella dijo una frase que aún recuerdo con claridad: “Cristo murió por nuestra culpa”. En ese momento pensé: ¿Por qué soy culpable de la muerte de Cristo, si ni siquiera había nacido? Hasta que me convertí en adulto comprendí lo que ahora le quiero explicar.

Todos hemos pecado, y por lo tanto somos culpables ante Dios, Ro.3:23. También el apóstol Pablo dice que la paga del pecado es muerte, Ro.6:23. Quien ha pecado, merece morir, la muerte es su paga. Pero Jesús apareció en el escenario de la existencia humana para liberar a todo aquel que quiera escapar de la muerte y para pagar el precio de nuestras faltas. Es así como todo aquel que cree en él, es liberado de la muerte. Cristo tomó nuestro lugar, y es por medio de la fe y aceptación de ese sacrificio que podemos gozar de los beneficios de su entrega en la cruz.

Le invito a sentirse libre de sus culpas, por muy grandes que usted crea que son. El acto sublime de Jesús en la Cruz, es el costo de la paz entre usted y Dios. Ya no tiene que sentirse culpable por ningún pecado que Dios le puede perdonar. El resultado será un gozo inexplicable que llenará su vida entera.




Comentarios

Entradas populares de este blog

EL HÁBITO DE MALDECIR: CONSECUENCIAS Y CÓMO SUPERARLO

La función que tiene nuestra boca en el desarrollo de nuestra vida es muy importante. Con nuestras palabras podemos construir una buena vida o destruirla constantemente. Aunque no lo creamos, esto es bíblico y muy real. La raíz del mal Por las malas relaciones, muchos suelen proferir palabras de maldición hacia otros. Una persona puede maldecir tan frecuentemente, que deja de ser consciente de que lo hace.   Maldecir se vuelve un hábito automático en muchos. ¿Qué significa maldecir? Maldecir, literalmente significa condenar algo a destrucción . Cuando alguien maldice a una persona o cosa, está condenando a esa persona o cosa a la destrucción. Por eso es que el diccionario afirma que maldecir es el deseo que al prójimo le venga algún daño. Sin embargo, realmente el daño sucede a quien maldice y no a quien es objeto de maldición. En Levítico 19:14, la Biblia dice: “No maldecirás al sordo, y delante del ciego no pondrás tropiezo, sino que tendrás temor de tu Di...

ELÍ, LA NEGLIGENCIA TRAE SUS CONSECUENCIAS

Negligencia se define como “descuido u omisión” de la responsabilidad personal. También podríamos decir que es falta de esfuerzo y de aplicación  a las labores correspondientes. El ser negligente trae consecuencias severas, sobre todo cuando se es así en la familia. El ejemplo clásico en las Escrituras lo encontramos en el sacerdote Elí, quien a pesar de conocer la palabra de Dios y saber cómo debía actuar fracasó como padre y como líder religioso. Cuando Elí estuvo en el sacerdocio hubo oscuridad espiritual en Israel, al punto que la Palaba del Señor era escasa en aquellos días, 1Sa.3:1. La persona negligente no ignora lo que debe hacer, sencillamente, no lo hace. No es por falta de conocimiento que el negligente no actúa, sino por “pereza”. Elí sabía muy bien cuáles eran sus responsabilidades, incluso, un profeta llegó a advertirle lo que pasaría si él no reaccionaba, sin embargo, él no reaccionó, 1Sa.2:27-36. ¿Actualmente está atravesando alguna situación difíc...

NOEMÍ, DECISIONES EN CONTRA DE LA VOLUNTAD DE DIOS

Lic. Bruno Valle G.  Como seres humanos, somos libres de tomar las decisiones que queramos, sin embargo, también somos responsables de las consecuencias que estas nos puedan traer en el futuro. Si son buenas, excelente, pero si son malas, no podremos echar la culpa a nadie. Noemí fue una mujer judía emigrante, cuyas decisiones la llevaron al desastre y a recorrer un camino muy largo, plagado de sufrimiento, pero al final, logró aprender la lección y consiguió ser feliz. “ En los días en que los jueces gobernaban Israel, un hambre severa azotó la tierra. Por eso, un hombre de Belén de Judá dejó su casa y se fue a vivir a la tierra de Moab, junto con su esposa y sus dos hijos.    El hombre se llamaba Elimelec, y el nombre de su esposa era Noemí. Sus dos hijos se llamaban Mahlón y Quelión. Eran efrateos de Belén, en la tierra de Judá. Así que cuando llegaron a Moab se establecieron allí.   Tiempo después murió Elimelec, y Noemí quedó sola con sus dos hi...