Ir al contenido principal

¿Cuál es la suma de tu vida?
























¿Sabe usted cuánto tiempo vivirá? Hermano, la vida es realmente corta. Se cree que una persona con una vida promedio llega a vivir unos 25,550 días. Lo que quiere decir que vale la pena aprovechar al máximo el tiempo que tenemos en este cuerpo, especialmente para el servicio a nuestro Dios. Alguien ha calculado cómo se pasa una vida típica de 70 años. Vea las referencias de cómo supuestamente invertimos nuestro tiempo:
Sueño 23 años 32.90%
Trabajo 16 años 22.8%
Televisión 8 años 11.4%
Comer 6 años 8.6%
Viajes 6 años 8.6%
Ocio 4.5 años 6.5%
Enfermedad 4 años 5.7%
Vestirse 2 años 2.8%
Religión 5 años 0.7%
Total 70 Años 100%
Como podemos notar, la inversión de nuestro tiempo es desproporcionada. ¿Cómo invierte usted su tiempo?

De las actividades antes mencionadas, ¿cuál considera que es la más importante? De acuerdo con su respuesta, ¿cree que le está dedicando suficiente tiempo?

Usted ya pensó en la pregunta anterior y ya respondió, ahora ¿cree usted que dedica el tiempo adecuado a lo más importante?
Tito 2:11,12 dice que la gracia de Dios nos enseña a vivir "sobria, justa y piadosamente". Al dejar que el Espíritu Santo controle nuestras vidas, podremos distribuir nuestro tiempo de manera apropiada y con prudencia.
Cuando nuestra vida llegue a su fin, ¿Qué clase de historia contará? ¿Reflejará prioridades que honren a Dios, o será sabio hacer ajustes ahora mismo acerca de la manera en que gastamos nuestro tiempo?
La Biblia dice: …aprovecha bien el tiempo. Col.4:5b. ¿Lo estamos haciendo realmente?
¿Cuál es el tiempo mejor invertido? ¿Cuánto tiempo le dedicamos al Señor? Lea Salmo 90:12.
Una persona sabia no solo pasa el tiempo: lo invierte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL HÁBITO DE MALDECIR: CONSECUENCIAS Y CÓMO SUPERARLO

La función que tiene nuestra boca en el desarrollo de nuestra vida es muy importante. Con nuestras palabras podemos construir una buena vida o destruirla constantemente. Aunque no lo creamos, esto es bíblico y muy real. La raíz del mal Por las malas relaciones, muchos suelen proferir palabras de maldición hacia otros. Una persona puede maldecir tan frecuentemente, que deja de ser consciente de que lo hace.   Maldecir se vuelve un hábito automático en muchos. ¿Qué significa maldecir? Maldecir, literalmente significa condenar algo a destrucción . Cuando alguien maldice a una persona o cosa, está condenando a esa persona o cosa a la destrucción. Por eso es que el diccionario afirma que maldecir es el deseo que al prójimo le venga algún daño. Sin embargo, realmente el daño sucede a quien maldice y no a quien es objeto de maldición. En Levítico 19:14, la Biblia dice: “No maldecirás al sordo, y delante del ciego no pondrás tropiezo, sino que tendrás temor de tu Di...

DIOS HABLA HOY, y los dibujos más vistos de la historia

Annie Vallotton Tenía 14 años y en la familia pasábamos una crisis.   Con mi salario de la semana del pequeño taller en el que trabajaba, fui el sábado, después de cobrar, al supermercado por algo de alimentos, y así aliviar un poco la situación que pasábamos en la familia. Jesús y la Samaritana Yo no era dado a la lectura, pero me dirigí a la parte de libros, y allí vi una biblia de empastado azul con una cruz, la paloma símbolo del Espíritu Santo, y un globo terráqueo. Como me quedó un poco para comprarla, la llevé a casa para, según yo, comenzar a leer la Biblia desde ese momento. Era la famosa versión Dios Habla Hoy, con un impresionante español latinoamericano, y unas ilustraciones sorprendentes: los dibujos de la suiza Annie Vallotton que en esa versión son sencillamente impresionantes. Recuerdo que por las noches me iba a mi cama, y abrir la biblia era algo fascinante para mí: creo que pasaba unas dos horas recorriendo las páginas de esa mi primer biblia solo para ver lo...

ELÍ, LA NEGLIGENCIA TRAE SUS CONSECUENCIAS

Negligencia se define como “descuido u omisión” de la responsabilidad personal. También podríamos decir que es falta de esfuerzo y de aplicación  a las labores correspondientes. El ser negligente trae consecuencias severas, sobre todo cuando se es así en la familia. El ejemplo clásico en las Escrituras lo encontramos en el sacerdote Elí, quien a pesar de conocer la palabra de Dios y saber cómo debía actuar fracasó como padre y como líder religioso. Cuando Elí estuvo en el sacerdocio hubo oscuridad espiritual en Israel, al punto que la Palaba del Señor era escasa en aquellos días, 1Sa.3:1. La persona negligente no ignora lo que debe hacer, sencillamente, no lo hace. No es por falta de conocimiento que el negligente no actúa, sino por “pereza”. Elí sabía muy bien cuáles eran sus responsabilidades, incluso, un profeta llegó a advertirle lo que pasaría si él no reaccionaba, sin embargo, él no reaccionó, 1Sa.2:27-36. ¿Actualmente está atravesando alguna situación difíc...