Ir al contenido principal

Entradas

EL PODER DE LA INFLUENCIA

En mis años de juventud, tuve la dicha de tener un mentor motivacional. Un hombre joven, unos ocho años mayor que yo, quien disfrutaba la compañía del grupo que dirigía, y aprovechaba cualquier oportunidad  para aconsejarnos y ayudarnos a madurar. El impacto de aquel hombre en mi vida fue enorme. Llegó en el momento más oportuno, cuando mi mente comenzaba a abrirse campo a la realidad de este mundo. Realmente todo joven necesita un mentor, y en él encontré a esa persona. Gran parte de lo que he logrado hasta ahora se lo debo a él. UNO: Sea influyente Influencia es ejercer poder sobre la vida de una o más personas. Esta contribuye al desarrollo de la inteligencia, la afectividad, el comportamiento, y en sentido general, a la formación de la personalidad. Así, la influencia asertiva es aquella que logra transformar la vida de una persona de forma positiva y para siempre. Esta puede ser positiva o negativa. Si un padre da un mal ejemplo a sus hijos, puede estar inculc...

LAS PALABRAS NO SE LAS LLEVA EL VIENTO

EL rey Saúl quería matar a David, pero Jonatán, hijo de Saúl estaba encubriendo al muchacho para protegerlo. En una ocasión de celebración David no se presentó a la mesa del rey, así que el rey preguntó por qué la ausencia del muchacho, Jonatán justificó con una excusa a David, y por eso Saúl se enfureció, e insultando a su hijo, le gritó: ¡Hijo de mala madre!  exclamó.  ¿Crees que no sé que eres muy amigo del hijo de Isaí,  para vergüenza tuya y de tu desgraciada madre? 1Sm.20:30. ¿Podemos darnos cuenta de la forma en que el rey le habló a su hijo? La furia llevó a Saúl a este extremo, sin medir sus palabras. ¿Son las palabras determinantes en la vida de las personas? ¿Cómo se refiere usted a las personas, cómo las trata? ¿Cree usted que ha influenciado la vida de alguien, ya sea para bien o para mal? Palabras, constructoras de destino Sí, las palabras pueden hasta sembrar un destino. En una ocasión, Saúl absurdamente sometió a sus soldados a un jura...

ELÍ, LA NEGLIGENCIA TRAE SUS CONSECUENCIAS

Negligencia se define como “descuido u omisión” de la responsabilidad personal. También podríamos decir que es falta de esfuerzo y de aplicación  a las labores correspondientes. El ser negligente trae consecuencias severas, sobre todo cuando se es así en la familia. El ejemplo clásico en las Escrituras lo encontramos en el sacerdote Elí, quien a pesar de conocer la palabra de Dios y saber cómo debía actuar fracasó como padre y como líder religioso. Cuando Elí estuvo en el sacerdocio hubo oscuridad espiritual en Israel, al punto que la Palaba del Señor era escasa en aquellos días, 1Sa.3:1. La persona negligente no ignora lo que debe hacer, sencillamente, no lo hace. No es por falta de conocimiento que el negligente no actúa, sino por “pereza”. Elí sabía muy bien cuáles eran sus responsabilidades, incluso, un profeta llegó a advertirle lo que pasaría si él no reaccionaba, sin embargo, él no reaccionó, 1Sa.2:27-36. ¿Actualmente está atravesando alguna situación difíc...

LA CRUCIFIXIÓN DE JESÚS, ¿CÓMO FUE?

La mente occidental no puede captar con plenitud el significado de la crucifixión, debido a que es un hecho muy distante en el pasado, y totalmente ajeno a nuestra cultura. A nosotros hay que explicarnos la crucifixión, pero para los orientales, el solo hecho de nombrarla significaba la más horrenda forma de tortura y muerte. Ellos la entienden muy bien porque la vieron y practicaron durante siglos. LA ESCALADA AL CALVARIO Cuando un reo era ejecutado por crucifixión, primero sufría la insoportable etapa de la tortura. Las flagelaciones romanas eran conocidas por ser terriblemente brutales. Generalmente consistían de treinta y nueve latigazos. El soldado usaba un látigo con tiras de cuero trenzado con bolas de metal entretejidas.  Cuando el látigo golpeaba la carne, esas bolas provocaban moretones o contusiones, las cuales se abrían con los demás golpes.  Y el látigo también tenía pedazos de hueso afilados, los cuales cortaban la carne severamente. La víctima podía...

ACTITUD DE CAMPEONES

La gente dice que es muy aburrido leer las partes de la Biblia que son genealogías. Personalmente me gusta leerlas, porque en ellas podemos aprender una gran cantidad de cosas sobre los personajes, y algunos detalles importantes de la historia del pueblo de Israel. Hay un libro en las Escrituras, 1Crónicas, el cual abre con nueve capítulos completos de genealogías. Un nombre y otro, hijo de fulano, mengano y zutano, intrascendencia en la narración, y uno que otro dato interesante cada varios capítulos. Pero fue en este mar de nombres que encontré a un personaje, al cual el Espíritu Santo le dedica solamente dos versículos, y hay quienes han escrito libros sobre la base de estos dos textos. Se trata de Jabés, cuya trascendencia fue tal, que destacó en medio de tantas personas que se perdieron en el olvido de las mentes frágiles y la rudeza del tiempo. “Jabés fue más importante que sus hermanos. Cuando su madre le puso ese nombre, dijo: «Con aflicción lo he dado a luz». Jabés le...

… AL CIENTO POR UNO

Lic. Bruno Valle G. Era el año 1986, un año de cambios y el inicio de una maravillosa lucha que no terminará sino hasta que ilumine al mundo la eternidad. Aquel fue el tiempo en que conocí a Jesucristo, mi Salvador, mi amigo, por el testimonio sencillo de una mujer que pudo seducir mi corazón para entregarlo a él.  Quiero hablar de esa mujer, Isabel Zamora, gran obrera y evangelizadora de la iglesia del Señor. Nací en Managua, en 1970, en un barrio pobre, poblado de gente sencilla y con diversas  características. A mediados de los 70 llegó una familia a nuestra calle, los Solís Zamora, quienes se dedicaban a la música. La matriarca de este hogar era Isabel, quien quedó viuda siendo aún muy joven, y con una carga significativa de ocho hijos por mantener, y un gran corazón para adoptar uno más. Esta evangelista crio a sus hijos principalmente con la venta de comida por las noches en un puesto, que por acá en Nicaragua, llamamos “fritanga” por la forma en que se pre...

JOSÉ, UNA VIDA DE CONVICCIONES

Lic. Bruno Valle G.  La firmeza de lo que creemos se mide por el grado de disposición que tengamos para sufrir por dichas creencias. José, el padre terrenal de Jesús, era un hombre con creencias definidas. Estuvo dispuesto a hacer lo bueno sin importarle el dolor que le causara. Sin embargo, José tenía otra característica: no solo hacía lo bueno, sino que intentaba hacerlo como se debía.   Tomando decisiones en momentos difíciles Cuando María le habló acerca de su embarazo, José sabía que él no era el padre. Como conocía bien a María, al explicarle ella lo sucedido y ver la actitud que tenía hacia la criatura que iba a nacer, debió ser difícil  para él pensar que su novia había hecho algo indebido. Sin embargo, alguien era el padre de la criatura y le era difícil aceptar que ese "alguien" fuera Dios. José decidió terminar con su compromiso, pero estaba decidido a hacerlo de manera que no trajera consecuencias graves a María. Intentó actuar con justicia y con am...