Ir al contenido principal

Entradas

POR EL CAMINO A EMAÚS

El primer día de la semana, ya de tarde, dos corazones entristecidos y llenos de dolor caminaban rumbo a un pueblo llamado Emaús, a unos once kilómetros al noroeste de Jerusalén. Sus conciencias acongojadas les hacían sentir el ambiente lúgubre. Eran incapaces de dejar de pensar, de recordar el terrible fin que su Maestro sufrió a manos de sus verdugos romanos y de los asesinos fariseos. Es muy probable que lloraran una y otra vez por el camino.             Los “por qué” venían a sus mentes, después de todo, su Maestro sólo bienes había hecho entre los hombres. No merecía un final como el que tres días atrás había tenido.             No solo ellos, sino muchas personas más, albergaban el deseo que este Jesús, fuese por fin, el gran libertador de su pueblo. Pero su violenta muerte había terminado con esta esperanza, que quizás, llegó a ser la esperanza de toda la ...

¡HIJO MÍO, ABSALÓN, HIJO MÍO!

      Lic. Bruno Valle G.  Uno de los personajes más grandes en la historia bíblica es el rey David. Este monarca fue llamado “varón conforme al corazón de Dios”. Esta distinción nos hace ver el grado de intimidad que mantuvo con el Creador. Sin embargo, también fue alguien que fracasó en muchos aspectos de su vida.  David no fue un buen padre. Absalón y Tamar eran los hijos que David tuvo con Maaca, los cuales tenían una apariencia muy hermosa 1 . El medio hermano de Absalón, Amnón, se enamora febrilmente de Tamar, pero este no sabe cómo conquistar a la muchacha, así que trama un plan, y termina violándola 2 . Una vez que sacia sus deseos, el amor que sentía por Tamar se esfumó, y en su lugar, Amnón sintió un odio tan grande, que superó el amor que una vez sintió por su hermana. Cuando todo había terminado, Amnón sacó de su casa a la chica, la cual se marchó humillada, y contó todo a su hermano Absalón. Este, enfurecido, contó a su padre lo que ...

UN SECRETO PARA LA FELICIDAD CONYUGAL

Las diferencias, ¡CUÁN SALUDABLE ES ENTENDERLAS! Cuando damos el “Sí” en el altar, lo hacemos con la esperanza de una vida feliz al lado de nuestra pareja. Sin embargo, poco a poco van apareciendo en él o ella esas cosas irritantes que no comprendemos, que nos frustran y nos hacen desesperar. Una de las causas que llevan a que un hombre y una mujer se enfrenten durante su matrimonio, es desconocer las diferencias entre ellos, tanto biológicas, físicas y sicológicas. Si comprendemos las razones por las cuales ciertas conductas son reiterativas en nuestro cónyuge, llegaremos a ser más tolerantes y a llevar la fiesta en paz, con el propósito de lograr una relación armoniosa y complementaria.                                                               A. FÍSICAMENTE: ¿Ha notado que los hombres tienen los hombros más anchos que...

¡DESARROLLA EL POTENCIAL QUE HAY EN TI!

Usted tiene un gran potencial. Ese es el regalo de Dios para que la pase bien en este mundo. ¿Está aprovechando su talento, vive de él? En la parábola de los talentos, Mt.25:15, Jesús enseñó que todos tenemos capacidades para desempeñarnos, y que depende de nuestra actitud el poder salir adelante echando mano de ellas. No necesitamos depender de nadie, solamente debemos usar lo que Dios nos ha dado. ¿Conoce usted sus habilidades? Algunas preguntas sencillas para descubrirse, son: ¿Qué es lo que le apasiona hacer? Eso que a usted le gusta, ¿lo haría aunque no  le pagaran? ¿Qué puede hacer que le resulta fácil, pero no a los demás? ¿Cuál es la actividad que usted realiza, y que los demás reconocen que la hace bien? ¿Alguien le ha dicho que se podría ganar la vida haciéndola? Al contestar estas preguntas, podrá detectar fácilmente cuál es su potencial. Una vez ubicado, puede determinar si esa habilidad que tiene puede proporcionarle los recurs...

PALABRAS: SEMILLAS DEL ÉXITO

P osiblemente te has desvelado muchas veces pensando en la ocasión en que no dijiste las cosas apropiadas y ofendiste a alguien,   o cuando tus palabras te metieron en un gran problema.   Quisieras entrar en una máquina del tiempo, volver a ese momento, y rectificar. Lamentablemente eso es imposible. Sin embargo, tú puedes tomar la decisión de revertir el efecto de tus palabras de este día en adelante. ¿Cómo? LA PALABRA CREADORA La palabra antecede a lo creado. Ella es el fermento, el catalizador que vuelve las cosas realidad. Es la base de todo lo que será.  Por lo tanto, hemos de usarla a nuestro favor.  Cuando administramos mal nuestra boca, nos equivocamos:  “–¿Cómo te va? –allí, fregado, pero contento”, o “Cayendo que levantando”, “Como cuando usted era pobre”. Expresiones negativas van forjando sentimientos y pensamientos en nuestra mente, los cuales, a la postre, se volverán hábitos constantes, y estos formarán nuestro carácter. Así que la me...

PADRE, OYE LA VOZ DEL ÁNGEL

El silencio de la noche era profundo, y el día había sido placentero.  Nada daba malos indicios. De repente, muy entrada la madrugada: ¡José, José!, una voz que lo sobresaltó y una orden de inmediato cumplimiento: “¡Levántate! Huye a Egipto con el niño y su madre.  Quédate allí hasta que yo te diga que regreses, porque Herodes buscará al niño para matarlo.” Mt.2:13, NTV. La acción de José, el padre de Jesús, fue inmediata: “ Entonces José se levantó y se fue con el bebé y la mamá a Egipto durante la noche.” Mt.2:14, PDT. Estos textos nos enseñan grandes verdades sobre la responsabilidad protectora del padre. Primero nos deja ver de quién es la máxima responsabilidad del cuido de la familia: José, José. El ángel se dirigió al padre del niño para advertirle del peligro. No se dirigió a María, ni al niño, habló con José. Los padres tenemos la máxima responsabilidad de velar por el bienestar de nuestras familias. No solamente de proveerles materialmente, sino de pr...

¿QUÉ ES UN HOGAR?

Conversando con un compañero de trabajo, le comenté lo felices que se ven muchos niños, a pesar de las circunstancias en que pueden estar  viviendo. Aquel hombre me dijo: “Es que cuando uno es niño es cien por ciento feliz”. Esa frase me impactó, y procuré saber por qué. Mis preguntas me llevaron a mi infancia, a la vieja casona quebrantada por el terremoto del 72, con el pasillo extenso y el árbol de guayaba en el patio, donde, con mis hermanos, jugábamos al circo, construyendo una pequeña carpa con sacos que le quitábamos a mi abuelita. La mañana entera era para jugar y reír, hasta que llegaba la hora de ir a la escuela. Todo esto mientras mi padre trabajaba en el banco de carpintería para darnos el sustento diario, mi abuela en su mesa palmeando tortillas, las que me tocaba ir a dejar una vez que estuvieran listas. Mi papá en el torno, y yo sentado junto a él, con el famoso libro de primer grado, aprendiendo a la fuerza el abecedario, bajo el escrutinio de mi padre. ...