Ir al contenido principal

DIOS NO DESCARTA A NADIE



Mateo 1:1-17

U
na diferencia seria entre Dios y el hombre es que él no pierde la paciencia rápidamente con las personas, su misericordia  es  infinita,  e  incluso,  puede  usar poderosamente a las personas más viles del mundo. Una lectura rápida de la genealogía de Jesús muestra cómo muchas personas, que humanamente descartaríamos de plano, fueron parte de su árbol genealógico.

Al iniciar la lista de antepasados, Mateo menciona a David y luego a Abraham. Estos dos fueron personajes muy importantes en la historia del pueblo de Israel. Pero, ¿tuvieron ellos una trayectoria intachable para destacar en la genealogía de nuestro Salvador?


Se menciona primero a David, el hombre llamado “conforme al corazón de Dios”. Sin embargo, la Biblia no oculta la conducta de este rey, y presenta su lado oscuro de manera clara. Él realizó muchas hazañas, pero indudablemente, cometió dos errores brutales, que marcaron su vida para siempre y la de su familia: 1) cometió adulterio y asesinato, 2Sm.11. En el versículo 27 de este capítulo se menciona que “esto que hizo David desagradó al Señor”. 2) Hizo un censo del pueblo, con el cual provocó la ira de Dios y con ello murieron unas setenta mil personas, 2S.24:15.

Sigue Abraham, menos problemático que el primero, pero siempre con sus males. Mintió respecto a su esposa para salvar su vida, Génesis 12:13. Él no comprendió que nadie podía matarlo ni podía morir naturalmente antes que cumpliera su propósito en este mundo: traer una descendencia de la cual proviniera el Mesías. Sin embargo, Dios lo reconoce como su amigo, Stg.2.13.

Isaac, hijo de Abraham, también hizo lo mismo que su padre, mintió para salvar su vida, Gn.26:6-11, “de tal palo, tal astilla”. El hijo de este, Jacob, fue embustero, incluso su nombre significa “suplantador”. Judá, el patriarca de donde provino Jesús, fue un hombre injusto con su nuera Tamar, la historia se cuenta en Gn.38.

Según se puede ver, los personajes mencionados fueron personas comunes y corrientes.  No están en la genealogía del Señor por haber sido especiales. Simplemente tocó que estuvieran, aunque religiosamente tuvieran un reconocimiento, humanamente, sería fácil descartarlos por sus múltiples errores. 

Tres mujeres a escena

Tamar, Rut y Betsabé, las tres destacan por una característica específica por la cual se podrían descalificar: Tamar tuvo dos hijos de su suegro Judá por medio de un artificio (aunque lo que hizo era legal en la jurisprudencia hebrea). Rut, perfil bajo, era extranjera. Betsabé, el mismo Mateo se encarga de mencionar que fue esposa de Urías cuando ella cometió adulterio con David. La artificiosa, la extranjera y la adultera encontraron un espacio en la genealogía del Señor.

…Y la lista continúa…

Salomón, Vs.6, 7, nada más ni nada menos que tuvo mil mujeres, fue idólatra y sabrá Dios cuántas cosas más. Su hijo Roboam pésimo como gobernante, fue el que dividió el reino de Israel y llevó al desastre a la nación. 


 Manasés y Amón, V.10, los dos fueron de los peores reyes que tuvo Judá, cuando uno lee sus historias se da cuenta lo terrible que fueron como personas y como gobernantes.

Hay otros nombres de los cuales desconocemos sus historias y sus “travesuras”, pero basta con señalar estos cuantos que hemos nombrado para darnos cuenta que Jesús, el Salvador del mundo, no provino de personas inmaculadas. Si fuera por nosotros seleccionar quiénes podrían ser parte de los ascendientes del Señor, ni siquiera nosotros mismo clasificaríamos. ¡Imposible!

¿Qué lección nos da esto?

Dios no descalifica a nadie. Él tiene compasión y sabe que todos merecemos una segunda oportunidad. Él puede convertir lo vil en algo hermoso y digno ante sus ojos. El Espíritu Santo lo dice de esta forma: “Dios ha escogido a la gente despreciada y sin importancia de este mundo, es decir, a los que no son nada, para anular a los que son algo. Así nadie podrá presumir delante de Dios.” 1Co 1:28,29. Según Pablo en este pasaje, los méritos no son del hombre, son de Dios, y él puede volver algo despreciable en algo hermoso y útil.

Debe quedarnos claro que cuando Dios decide usar a alguien lo usará, aunque nosotros pensemos que no debería usarlo, todas las decisiones son de él. No hay pasaje más claro para decirlo, que Romanos 9:16: “Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia.”

¿Qué hará usted?

Posiblemente hemos descalificado a las personas por algún error que cometieron. O tal vez nos han herido y no consentimos que tengan una oportunidad. En este caso, es necesario que examinemos la conducta del Señor y la imitemos.

¿Se ha preguntado qué pasaría si Dios buscara los defectos que usted tiene para calificarlo? ¿Cree usted que saldría aprobado?

¿Qué hizo el Señor para elegirnos para la salvación cuando tropezó con nuestros pecados? La Biblia lo dice así: En Cristo Dios estaba reconciliando consigo al mundo, no tomándole en cuenta a los hombres sus pecados”. Cuando Dios se encontró con tus pecados, los hizo a un lado, y te calificó como aprobado a pesar de todo lo que eras.

Reflexione:

Realmente todos hemos pecado, y por eso todos merecemos una oportunidad. En su gran misericordia, Dios no tomó en cuenta tus pecados, y nos ha dado la oportunidad de entrar en su Reino por medio de su maravillosa gracia.Por eso, es importante imitar esta conducta característica de la gracia divina, y admitir que todos merecemos una segunda oportunidad, hasta tú. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL HÁBITO DE MALDECIR: CONSECUENCIAS Y CÓMO SUPERARLO

La función que tiene nuestra boca en el desarrollo de nuestra vida es muy importante. Con nuestras palabras podemos construir una buena vida o destruirla constantemente. Aunque no lo creamos, esto es bíblico y muy real. La raíz del mal Por las malas relaciones, muchos suelen proferir palabras de maldición hacia otros. Una persona puede maldecir tan frecuentemente, que deja de ser consciente de que lo hace.   Maldecir se vuelve un hábito automático en muchos. ¿Qué significa maldecir? Maldecir, literalmente significa condenar algo a destrucción . Cuando alguien maldice a una persona o cosa, está condenando a esa persona o cosa a la destrucción. Por eso es que el diccionario afirma que maldecir es el deseo que al prójimo le venga algún daño. Sin embargo, realmente el daño sucede a quien maldice y no a quien es objeto de maldición. En Levítico 19:14, la Biblia dice: “No maldecirás al sordo, y delante del ciego no pondrás tropiezo, sino que tendrás temor de tu Di...

ELÍ, LA NEGLIGENCIA TRAE SUS CONSECUENCIAS

Negligencia se define como “descuido u omisión” de la responsabilidad personal. También podríamos decir que es falta de esfuerzo y de aplicación  a las labores correspondientes. El ser negligente trae consecuencias severas, sobre todo cuando se es así en la familia. El ejemplo clásico en las Escrituras lo encontramos en el sacerdote Elí, quien a pesar de conocer la palabra de Dios y saber cómo debía actuar fracasó como padre y como líder religioso. Cuando Elí estuvo en el sacerdocio hubo oscuridad espiritual en Israel, al punto que la Palaba del Señor era escasa en aquellos días, 1Sa.3:1. La persona negligente no ignora lo que debe hacer, sencillamente, no lo hace. No es por falta de conocimiento que el negligente no actúa, sino por “pereza”. Elí sabía muy bien cuáles eran sus responsabilidades, incluso, un profeta llegó a advertirle lo que pasaría si él no reaccionaba, sin embargo, él no reaccionó, 1Sa.2:27-36. ¿Actualmente está atravesando alguna situación difíc...

NOEMÍ, DECISIONES EN CONTRA DE LA VOLUNTAD DE DIOS

Lic. Bruno Valle G.  Como seres humanos, somos libres de tomar las decisiones que queramos, sin embargo, también somos responsables de las consecuencias que estas nos puedan traer en el futuro. Si son buenas, excelente, pero si son malas, no podremos echar la culpa a nadie. Noemí fue una mujer judía emigrante, cuyas decisiones la llevaron al desastre y a recorrer un camino muy largo, plagado de sufrimiento, pero al final, logró aprender la lección y consiguió ser feliz. “ En los días en que los jueces gobernaban Israel, un hambre severa azotó la tierra. Por eso, un hombre de Belén de Judá dejó su casa y se fue a vivir a la tierra de Moab, junto con su esposa y sus dos hijos.    El hombre se llamaba Elimelec, y el nombre de su esposa era Noemí. Sus dos hijos se llamaban Mahlón y Quelión. Eran efrateos de Belén, en la tierra de Judá. Así que cuando llegaron a Moab se establecieron allí.   Tiempo después murió Elimelec, y Noemí quedó sola con sus dos hi...