Ir al contenido principal

Entradas

COMUNICACIÓN ES LA CLAVE

Lic. Bruno Valle G.  Los padres jugamos un papel preponderante como guías del hogar. Parte de nuestra responsabilidad es establecer un adecuado ambiente de comunicación familiar.  ¿Cómo influye la comunicación en nuestros hijos y en el desenvolvimiento de la personalidad y del núcleo familiar? A-      Importancia de una buena comunicación en el hogar Tener una comunicación saludable en el hogar, posibilita un ambiente de armonía, en el cual los distintos miembros pueden compartir y relacionarse de manera respetuosa y solidaria. Además, permite que exista una mayor comprensión de las diversas necesidades y personalidades de los integrantes de la familia, por lo que cada persona es apreciada y aceptada por ser quien es. No significa que no se presenten problemas en el hogar, sin embargo, al haber una buena comunicación, los conflictos pueden resolverse de una manera en la que se puede aprender y crecer, así como construir soluciones positiva...

¿CÓMO VIVIR SEGUROS EN UN MUNDO DE PELIGROS?

Todo el que escucha mi enseñanza y la sigue es sabio, como la persona que construye su casa sobre una roca sólida.   Aunque llueva a cántaros y suban las aguas de la inundación y los vientos golpeen contra esa casa, no se vendrá abajo porque está construida sobre un lecho de roca.    Sin embargo, el que oye mi enseñanza y no la obedece es un necio, como la persona que construye su casa sobre la arena.    Cuando vengan las lluvias y lleguen las inundaciones y los vientos golpeen contra esa casa, se derrumbará con un gran estruendo». Mt.7:24-27, NTV. Lic. Bruno Valle G. En toda la literatura universal no podemos encontrar palabras como las mencionadas por Jesús al final de su discurso del Sermón del Monte. Jamás nadie escribió: “Hagan lo que digo para que su vida tenga solidez y éxito, en mis palabras está la solución de todos sus problemas”. El Señor era el Rey de las ilustraciones, y hace una ejemplificación sobre la obediencia a sus enseñanz...

LA LEY DE LA CONDESCENDENCIA, ¡VÍVALA!

“Han oído la ley que dice que el castigo debe ser acorde a la gravedad del daño: “Ojo por ojo, y diente por diente”.   Pero yo digo: no resistas a la persona mala. Si alguien te da una bofetada en la mejilla derecha, ofrécele también la otra mejilla.    Si te demandan ante el tribunal y te quitan la camisa, dales también tu abrigo. Si un soldado te exige que lleves su equipo por un kilómetro, llévalo dos.    Dale a los que te pidan y no des la espalda a quienes te pidan prestado.” Mt.5:38-42, NTV . En el Sermón del Monte encontramos “La Verdadera Doctrina de Cristo”. Con él Jesucristo “Nos evangeliza” a todos los creyentes, puesto que se trata de lo que Cristo quiere que lleguemos a ser los ya “convertidos”. Este es un mensaje diferente, de estándares elevados, capaz de hacer de personas comunes, gente extraordinaria, sublime. Jesús nos enseña la ley de la condescendencia en este pasaje de Mt.5:38-42, algo a lo cual no estamos habituados p...

LA PARÁBOLA DEL PADRE PRÓDIGO

Lic. Bruno Valle G. Jesús contó muchas historias, pero la más recordada es “La Parábola del Hijo Pródigo”. Con pocos protagonistas, esta historia tiene como personaje principal a un muchacho malcriado y perezoso, que soñaba con vivir la “vida loca”, pero no tenía los recursos para hacerlo, solo la herencia que su padre le daría, Lc.15:11-32. “Pródigo” significa derrochador. En realidad este pasaje de la Biblia debería titularse “La historia del derrochador”. Esto es importante, porque él jamás trabajó para ganar el dinero que su padre tenía. Su papá era un hombre muy esforzado, trabajaba grandemente, la organización de su empresa era excelente. Después de tantos años, el anciano había logrado establecerse bien y dar a su familia lo mejor que pudo. Enseñó a sus hijos el valor del trabajo y del dinero, pero al derrochador lo educó diferente: fue su último hijo, su esposa se lo dio a luz cuando él ya era casi un anciano. Por eso, en vez de criarlo como a un hijo, lo amó con am...

SI NO LEO ME ABURRO

El hombre que no lee no tiene ninguna ventaja sobre el que no sabe leer. La lectura es fuente inagotable de cultura y de conocimiento infinito, pero no siempre ha sido de esa forma. En la antigüedad los libros eran raros y costosos. Los primeros materiales en los que se escribió fueron la piedra, arcilla, madera, y pergaminos fabricados con piel de animales. Pocas personas sabían leer, y muchos que sabían, trabajaban como sacerdotes de alguna deidad. Unos 500 años atrás, los libros eran tan escasos y tan valiosos, que el obispo de Winchester, Inglaterra, tenía solo 17 libros en su biblioteca.  Cuando necesitó de una Biblia, tuvo que pedirla prestada al convento de San Seithin, y dejar una fuerte cantidad de dinero como garantía que la devolvería pronto y en buen estado. Las cosas han cambiado, y en la actualidad tenemos acceso a la información de una manera rápida y abundante. Personalmente he sido dueño de unos dos mil libros a lo largo de mi vida, y de otros mil q...

DIOS NO QUIERE A LOS SURFISTAS

Sí, Dios no quiere a los surfistas, espiritualmente hablando, ya que son personas ambivalentes, inseguras  e inconstantes. ¿Quiénes son estos surfistas? Veamos la respuesta de Santiago: “Pero tiene que pedir con fe, sin dudar nada; porque el que duda es como una ola del mar , que el viento lleva de un lado a otro. Quien es así, no crea que va a recibir nada del Señor , porque hoy piensa una cosa y mañana otra, y no es constante en su conducta.” Stg.1:6-8, DHH. Según este pasaje, el surfista es todo aquel que es inconstante en sus peticiones, es como la ola del mar, movida por los vientos, incapaz de mantenerse firme. El Señor no quiere personas así orando. Dios declara que no responderá sus oraciones. Este texto nos muestra una exhortación del Señor: él quiere que persistamos en las peticiones que hacemos hasta obtenerlas. ¿Por qué? Porque así mostramos dos cosas esenciales, y hasta una tercera: Al perseverar pidiendo algo, mostramos que realmente queremos lo ...

JESÚS LA PUDO TRANSFORMAR

Aquella noche que la vi, enferma y debilitada, sentí tristeza. Nunca la imaginé de esa forma. Realmente era otra persona. Los recuerdos que de ella tengo en mi infancia, son de una mujer fuerte, regia de carácter, de gran temperamento. Así era mi abuela, quien se dio a la tarea de criarnos a todos sus nietos, hijos del único hijo que le quedaba. En total tuvo que criar diez. A los ochenta y cinco años el tiempo había terminado con sus fuerzas, y se había convertido solo en un suspiro de lo que fuera treinta años atrás. Con mi primo, por las madrugadas, salíamos al molino, unas tres cuadras al sur de donde vivíamos, con el maíz para la tortillería con la cual mi abuela ayudaba a la economía del hogar. Aunque era difícil para mí salir en las madrugadas con el pequeño carretoncito y mi primo rumbo al molino, me encantaba el regreso, pues Ramón, así se llamaba él, me traía a buen paso montado en el pequeño aparato rodante, ya con la masa preparada para la faena del día de mi abuela. ...