Ir al contenido principal

PIEL DE ZAPA

Lic. Bruno Valle G. 

Piel de Zapa es una obra del francés Honoré de Balzac, (1799-1850) ambientada en París, cuyo contenido deja una profunda reflexión para sus lectores.

La novela fue escrita en tres secciones: El Talismán, la mujer sin corazón, y la agonía de su protagonista, Rafael de Valentín. La historia inicia con Rafael apostando una moneda de veinte francos, único dinero que le quedaba y que pierde en la apuesta. Ya en la miseria y caminando por la calle, entra a contemplar objetos en la tienda de un anticuario, y le confiesa al anciano que atendía, su decisión de suicidarse. A tal decisión, el anciano le ofrece una piel de zapa como alternativa al suicidio, la cual le concederá todos los deseos que él quiera, pero le advierte que con cada deseo solicitado, la piel se achicaría, y su vida también. El talismán devoraría, con cada deseo, la energía vital del joven.

Rafael se arriesga, y el primer deseo que pide es tener un banquete digno de un gran rey, con mujeres y bebidas en exceso. Al salir de la tienda encuentra a unos amigos que lo invitan a participar con ellos en la celebración que un burgués está ofreciendo, donde encontrará “un gran banquete, bebida, y muchas mujeres”. Sorprendido, se vuelve creyente en el talismán, pero es consciente que con cada deseo la piel y su vida se irán acortando.

En la fiesta Rafael cuenta a uno de sus amigos la tragedia de amor que está viviendo, pues “la mujer sin corazón, Foedora”, es imposible de conquistar, y sufre tal desilusión, que decide matarse.

Rafael de Valentín encuentra a Pauline, una mujer de la que se enamora cuando se reencuentra con ella. Esta chica es una antigua conocida que se enamoró de él mientras el joven vivía en la casa de ella, alquilando una pequeña habitación. Se compromete con la chica, la cual se entera de la razón de la menguada condición de Rafael. Cada deseo era la muerte del joven, y Pauline sabe que ella es el objeto de su deseo, así que desesperada por la situación, se oculta en otra habitación e intenta suicidarse, pero Valentín entrá a la fuerza, y muere en los brazos de la joven.

El tema central del libro es el conflicto entre el deseo y la longevidad, entre elegir una vida intensa pero breve o una larga existencia contenida. La piel mágica representa la energía vital de su propietario, que se agota con cada deseo.

En una ocasión, Jesús dijo: ¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero y al final perder su alma? Mc.8:36. Nada puede ser más valioso que la existencia misma, sin embargo, el ser humano ha dado más importancia a las cosas efímeras que a las reales, a las verdaderas, aquellas que pueden satisfacer realmente los anhelos del hombre.

Para usted, ¿cuáles son las prioridades de su vida? ¿Los bienes, la familia, Dios? Vale recordarle que todo lo material es efímero, y en sí mismo no puede satisfacer por completo los anhelos del ser humano. En cambio, las relaciones, los valores y principios pueden perpetuar nuestra existencia y la de muchos más. ¿De qué sirve tener todo y no contar con las personas que lo aman y se interesan por usted? Ponga en orden sus prioridades.


Una vida de excesos, desmedida, o que por lo menos no toma en cuenta los valores espirituales, es como una piel de zapa que mengua rápidamente y quita la vida de su dueño. Amigo, considere las cosas que realmente tienen importancia, y que pueden hacer de usted una persona realmente feliz. No pierda más el tiempo tratando de conquistar el mundo, si al final perderá su alma. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL HÁBITO DE MALDECIR: CONSECUENCIAS Y CÓMO SUPERARLO

La función que tiene nuestra boca en el desarrollo de nuestra vida es muy importante. Con nuestras palabras podemos construir una buena vida o destruirla constantemente. Aunque no lo creamos, esto es bíblico y muy real. La raíz del mal Por las malas relaciones, muchos suelen proferir palabras de maldición hacia otros. Una persona puede maldecir tan frecuentemente, que deja de ser consciente de que lo hace.   Maldecir se vuelve un hábito automático en muchos. ¿Qué significa maldecir? Maldecir, literalmente significa condenar algo a destrucción . Cuando alguien maldice a una persona o cosa, está condenando a esa persona o cosa a la destrucción. Por eso es que el diccionario afirma que maldecir es el deseo que al prójimo le venga algún daño. Sin embargo, realmente el daño sucede a quien maldice y no a quien es objeto de maldición. En Levítico 19:14, la Biblia dice: “No maldecirás al sordo, y delante del ciego no pondrás tropiezo, sino que tendrás temor de tu Di...

DIOS HABLA HOY, y los dibujos más vistos de la historia

Annie Vallotton Tenía 14 años y en la familia pasábamos una crisis.   Con mi salario de la semana del pequeño taller en el que trabajaba, fui el sábado, después de cobrar, al supermercado por algo de alimentos, y así aliviar un poco la situación que pasábamos en la familia. Jesús y la Samaritana Yo no era dado a la lectura, pero me dirigí a la parte de libros, y allí vi una biblia de empastado azul con una cruz, la paloma símbolo del Espíritu Santo, y un globo terráqueo. Como me quedó un poco para comprarla, la llevé a casa para, según yo, comenzar a leer la Biblia desde ese momento. Era la famosa versión Dios Habla Hoy, con un impresionante español latinoamericano, y unas ilustraciones sorprendentes: los dibujos de la suiza Annie Vallotton que en esa versión son sencillamente impresionantes. Recuerdo que por las noches me iba a mi cama, y abrir la biblia era algo fascinante para mí: creo que pasaba unas dos horas recorriendo las páginas de esa mi primer biblia solo para ver lo...

EL ACTIVISTA SOCIAL

Mi papá murió el cuatro de julio. Cuando perdemos un ser querido el corazón busca en sus estantes de recuerdos y puede encontrar cosas maravillosas. Yo era muy pequeño y me llevaba con él a trabajar. De regreso, caminando por una calle polvorienta, seca de tristeza, conversaba conmigo amenamente, y lo hacía con diversión, con entusiasmo. De pronto, y ya oscureciendo, —Camina adelante — me dijo — quiero ver si conoces el camino. Jaja, yo le hice caso, inflé mi pecho, di pasos firmes, y caminé unos metros para adelantarme, sin embargo, no tenía miedo, sabía que él estaba detrás, cuidándome, solo divirtiéndose un poco y haciéndome sentir seguro en aquella tarde que regresábamos a casa. Tampoco olvidaré la vez que me prometió llevarme al cine, “El hombre araña” era la película que se estrenaba por aquellos días. Era sábado y yo estaba desesperado porque él llegara y nos fuéramos. Esperé ansiosamente en la puerta de nuestra casa hasta el momento que lo vi llegar, cansado, con hambre, y e...