Ir al contenido principal

NUNCA ES TARDE PARA AGRADECER


Doña Margarita era una anciana de unos 80 años.  Todos los días de la vida llegaba a mi casa a eso de las nueve de la mañana y nos dejaba un par de pelotitas de masa para hacer un refresco que por mi país llamamos POZOL. Ella nunca cobraba por aquellas masitas de pozol, aunque doña Margarita era una mujer muy pobre. Fueron varios años que vi a la anciana hacernos ese obsequio que en muchas ocasiones nos calmó el hambre, porque en mi hogar no teníamos nada para alimentarnos en algunas ocasiones. 

Nunca comprendí porqué esa mujer tan pobre nos ayudaba de esa manera. Yo pensaba que no lo debía hacer porque al hacerlo era como quitarle parte de su vida. He meditado en ese gesto de doña Margarita durante muchos años, aunque han pasado más de treinta y cinco. 

Un día abordé un taxi para ir al aeropuerto a tomar un vuelo. El taxista me cobró muy barato por llevarme al aeropuerto. Comenzamos a conversar, y en medio de la plática, me preguntó si yo era hijo de María González. Le dije que sí, y él aseguró que me conocía, aunque confieso que jamás lo había visto, y para ubicarme, el taxista me dijo que él era nieto de doña Margarita, una anciana que vendía Pozol. Cuando ese hombre dijo eso, mi corazón saltó de alegría, trayendo de un plumazo a mi mente cada una de las mañanas que doña Margarita llegó a mi casa a dejarnos la bendición de aquella bebida hecha a base de maíz. 

Le dije a aquel hombre que me sentía muy contento de conocerlo, por el recuerdo de su abuela, a la que yo personalmente le estaba muy agradecido, y le hablé sobre el gran espíritu generoso de doña Margarita. Acto seguido, le dije: Me cobraste una cantidad, pero en memoria de doña Margarita, por agradecimiento y amor a ella, quiero entregarte esta otra cantidad, (varias veces más de lo que él había cobrado). 

Ya en el avión, por encima de las nubes, volví a recordar a esa anciana pobre, pero generosa, y me sentí satisfecho de al menos haber podido agradecerle un poco a través de su nieto. Aunque ella murió muchos años atrás, NUNCA ES TARDE PARA AGRADECER LO QUE OTROS HAN HECHO POR NOSOTROS. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL HÁBITO DE MALDECIR: CONSECUENCIAS Y CÓMO SUPERARLO

La función que tiene nuestra boca en el desarrollo de nuestra vida es muy importante. Con nuestras palabras podemos construir una buena vida o destruirla constantemente. Aunque no lo creamos, esto es bíblico y muy real. La raíz del mal Por las malas relaciones, muchos suelen proferir palabras de maldición hacia otros. Una persona puede maldecir tan frecuentemente, que deja de ser consciente de que lo hace.   Maldecir se vuelve un hábito automático en muchos. ¿Qué significa maldecir? Maldecir, literalmente significa condenar algo a destrucción . Cuando alguien maldice a una persona o cosa, está condenando a esa persona o cosa a la destrucción. Por eso es que el diccionario afirma que maldecir es el deseo que al prójimo le venga algún daño. Sin embargo, realmente el daño sucede a quien maldice y no a quien es objeto de maldición. En Levítico 19:14, la Biblia dice: “No maldecirás al sordo, y delante del ciego no pondrás tropiezo, sino que tendrás temor de tu Di...

DIOS HABLA HOY, y los dibujos más vistos de la historia

Annie Vallotton Tenía 14 años y en la familia pasábamos una crisis.   Con mi salario de la semana del pequeño taller en el que trabajaba, fui el sábado, después de cobrar, al supermercado por algo de alimentos, y así aliviar un poco la situación que pasábamos en la familia. Jesús y la Samaritana Yo no era dado a la lectura, pero me dirigí a la parte de libros, y allí vi una biblia de empastado azul con una cruz, la paloma símbolo del Espíritu Santo, y un globo terráqueo. Como me quedó un poco para comprarla, la llevé a casa para, según yo, comenzar a leer la Biblia desde ese momento. Era la famosa versión Dios Habla Hoy, con un impresionante español latinoamericano, y unas ilustraciones sorprendentes: los dibujos de la suiza Annie Vallotton que en esa versión son sencillamente impresionantes. Recuerdo que por las noches me iba a mi cama, y abrir la biblia era algo fascinante para mí: creo que pasaba unas dos horas recorriendo las páginas de esa mi primer biblia solo para ver lo...

ELÍ, LA NEGLIGENCIA TRAE SUS CONSECUENCIAS

Negligencia se define como “descuido u omisión” de la responsabilidad personal. También podríamos decir que es falta de esfuerzo y de aplicación  a las labores correspondientes. El ser negligente trae consecuencias severas, sobre todo cuando se es así en la familia. El ejemplo clásico en las Escrituras lo encontramos en el sacerdote Elí, quien a pesar de conocer la palabra de Dios y saber cómo debía actuar fracasó como padre y como líder religioso. Cuando Elí estuvo en el sacerdocio hubo oscuridad espiritual en Israel, al punto que la Palaba del Señor era escasa en aquellos días, 1Sa.3:1. La persona negligente no ignora lo que debe hacer, sencillamente, no lo hace. No es por falta de conocimiento que el negligente no actúa, sino por “pereza”. Elí sabía muy bien cuáles eran sus responsabilidades, incluso, un profeta llegó a advertirle lo que pasaría si él no reaccionaba, sin embargo, él no reaccionó, 1Sa.2:27-36. ¿Actualmente está atravesando alguna situación difíc...