Ir al contenido principal

EL AMOR SE VA POR UN MOMENTO


Después de haber destetado a Lo-ruhama, Gómer volvió a quedar embarazada y tuvo un hijo. 
Oseas 1:8, DHH

El profeta Oseas vivió un drama con su esposa, y es evidente que ella lo rechazaba con frecuencia. El suspiraba de amor por ella, pero Gomer era indiferente, sobre todo, cuando amamantaba a su hija Loruhama. Oseas sufría en silencio el rechazo de Gomer, porque la amaba.

Cuando Gomer dejó de amamantar a su hija, pudo aceptar nuevamente en su cama a Oseas. ¿Por qué? Cuando una mujer está en un período de lactancia, su cuerpo hace uso de altos niveles de Prolactina y Oxitocina, dos hormonas que se requieren para la producción de leche materna, pero que también se necesitan en el proceso ovario, y por eso muchas mujeres que lactan a sus hijos, no tienen períodos. Es como si el cuerpo femenino, en esa etapa, dirige todas sus energías químicas a ser madre, sin dar énfasis a ser esposa. ¡Pobre Oseas!

Si los esposos no entendemos estos cambios en nuestras esposas, si no meditamos en que existen razones para esos cambios, seguramente pensaremos lo peor: que no nos aman, o podremos experimentar celos de nuestros hijos, o la relación se enfriará tanto que terminemos separados de por vida, y no por razones químicas, sino por razones emocionales.

Piense en esto: Toda conducta tiene una razón específica de ser, tratemos de conocer esa razón, y de esa forma, podremos ir al paso maravilloso del diseño de la vida, respetando sus cambios, sus pausas, porque todo esto es necesario para que la vida continúe tan hermosa como lo es.

Lic. Bruno Valle G.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL HÁBITO DE MALDECIR: CONSECUENCIAS Y CÓMO SUPERARLO

La función que tiene nuestra boca en el desarrollo de nuestra vida es muy importante. Con nuestras palabras podemos construir una buena vida o destruirla constantemente. Aunque no lo creamos, esto es bíblico y muy real. La raíz del mal Por las malas relaciones, muchos suelen proferir palabras de maldición hacia otros. Una persona puede maldecir tan frecuentemente, que deja de ser consciente de que lo hace.   Maldecir se vuelve un hábito automático en muchos. ¿Qué significa maldecir? Maldecir, literalmente significa condenar algo a destrucción . Cuando alguien maldice a una persona o cosa, está condenando a esa persona o cosa a la destrucción. Por eso es que el diccionario afirma que maldecir es el deseo que al prójimo le venga algún daño. Sin embargo, realmente el daño sucede a quien maldice y no a quien es objeto de maldición. En Levítico 19:14, la Biblia dice: “No maldecirás al sordo, y delante del ciego no pondrás tropiezo, sino que tendrás temor de tu Di...

ELÍ, LA NEGLIGENCIA TRAE SUS CONSECUENCIAS

Negligencia se define como “descuido u omisión” de la responsabilidad personal. También podríamos decir que es falta de esfuerzo y de aplicación  a las labores correspondientes. El ser negligente trae consecuencias severas, sobre todo cuando se es así en la familia. El ejemplo clásico en las Escrituras lo encontramos en el sacerdote Elí, quien a pesar de conocer la palabra de Dios y saber cómo debía actuar fracasó como padre y como líder religioso. Cuando Elí estuvo en el sacerdocio hubo oscuridad espiritual en Israel, al punto que la Palaba del Señor era escasa en aquellos días, 1Sa.3:1. La persona negligente no ignora lo que debe hacer, sencillamente, no lo hace. No es por falta de conocimiento que el negligente no actúa, sino por “pereza”. Elí sabía muy bien cuáles eran sus responsabilidades, incluso, un profeta llegó a advertirle lo que pasaría si él no reaccionaba, sin embargo, él no reaccionó, 1Sa.2:27-36. ¿Actualmente está atravesando alguna situación difíc...

NOEMÍ, DECISIONES EN CONTRA DE LA VOLUNTAD DE DIOS

Lic. Bruno Valle G.  Como seres humanos, somos libres de tomar las decisiones que queramos, sin embargo, también somos responsables de las consecuencias que estas nos puedan traer en el futuro. Si son buenas, excelente, pero si son malas, no podremos echar la culpa a nadie. Noemí fue una mujer judía emigrante, cuyas decisiones la llevaron al desastre y a recorrer un camino muy largo, plagado de sufrimiento, pero al final, logró aprender la lección y consiguió ser feliz. “ En los días en que los jueces gobernaban Israel, un hambre severa azotó la tierra. Por eso, un hombre de Belén de Judá dejó su casa y se fue a vivir a la tierra de Moab, junto con su esposa y sus dos hijos.    El hombre se llamaba Elimelec, y el nombre de su esposa era Noemí. Sus dos hijos se llamaban Mahlón y Quelión. Eran efrateos de Belén, en la tierra de Judá. Así que cuando llegaron a Moab se establecieron allí.   Tiempo después murió Elimelec, y Noemí quedó sola con sus dos hi...