Ir al contenido principal

LIBRES PARA SER…

Lic. Bruno Valle G.

Usted no es lo que tiene derecho a ser, porque hay cadenas que lo mantienen donde está. Indudablemente, si pudiera liberarse, podría escalar y llegar hasta la cumbre.

¿Cuáles son esas cadenas y cómo podemos destruirlas? La siguiente ilustración iluminará nuestra comprensión y nos dará la respuesta.

Un colosal elefante en el circo hace su presentación. Sigue las indicaciones, divierte al público, y finalmente es encadenado a una pequeña estaca en el suelo. Claro está que la fuerza de aquel animal es capaz de liberarlo de tan débil prisión. Pero, ¿por qué, a pesar de tener el tamaño y las fuerzas, se mantiene sumiso a su cadena?

Cuando el elefante nació, a los pocos días, fue encadenado a la estaca. Por su tamaño, aunque intentó liberarse mil veces, finalmente se dio por vencido. Fue condicionado a pensar que la estaca era invencible, y creció pensando que no podía liberarse. De grande jamás hizo ningún intento por ser libre, simplemente creyó que era imposible.

Nos parecemos al elefante, encadenados mentalmente, creyendo que es imposible lograr lo que está al alcance de nuestros dones y talentos. Nos hemos conformado a la simplicidad de nuestra vida y no logramos ver más allá de nuestras narices.

Levante la vista, mire a su alrededor, se dará cuenta que hay millones de elefantes encadenados, que pudiendo ser, sus pensamientos los han llevado a aceptar lo que tienen, aunque poseen las fuerzas para más.
El colmo de esta realidad es que ni siquiera hemos cuestionado las ideas que nos encadenan. ¿Verdaderamente es imposible que alcancemos objetivos realmente importantes? ¿De veras estamos destinados a permanecer frustrados y morir en el fracaso? ¿Hemos nacido para ser ignorados?

El problema está en la cabeza

Cuando san Pablo escribió a los hermanos de Éfeso, los exhortó a cambiar su mentalidad: “Ustedes deben cambiar completamente su manera de pensar…” Efesios 4:23. Somos lo que pensamos, somos el producto de lo que hemos aprendido de nuestros padres, abuelos, de nuestro entorno. Tristemente, un gran porcentaje de tal enseñanza ha sido negativa, tendiente siempre al pesimismo. Al venir a Cristo, traemos con nosotros esa herencia. Por eso Pablo nos anima “cambien totalmente su mentalidad”.

En mis años de universidad, algunos de mis maestros me enseñaron que era necesario reaprender, y para lograrlo, por supuesto debemos desaprender. Lo primero que deberíamos entender es que “esas estacas mentales” son engañosas, que nosotros somos más fuertes que ellas y que somos libres para decidir ser lo que deseamos ser. Este pensamiento debe dominar nuestra mente.

A la vez, aquello con lo que alimentamos nuestra mente tiene importancia para ayudarnos a vivir con seguridad, sin temor a represalias. Es lo que leemos, escuchamos y vemos lo que alimenta nuestros pensamientos. Por lo tanto, seamos selectivos en estas cosas, y llenémonos de un buen conocimiento que nos mantenga rumbo al éxito cada día de nuestra vida.

Desde unos años atrás, los especialistas nos dicen que nuestras palabras programan nuestros pensamientos. Así es. La continua repetición de ideas hace que estas queden ancladas en nuestra mente. El remedio sencillo es erradicar cualquier expresión pesimista o negativa de nuestra boca y usar en su lugar palabras motivadoras y que nos ayuden a mantener un buen estado de ánimo.

CONSIDERE:


Será lo que tiene en mente ser. Dios le ha dado el poder para serlo. Usted tiene talentos, y privilegios que ni siquiera ha notado. No permita que sus pensamientos le esclavicen a una vida triste y sin sentido. ¡Es un hombre, no un elefante!

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL HÁBITO DE MALDECIR: CONSECUENCIAS Y CÓMO SUPERARLO

La función que tiene nuestra boca en el desarrollo de nuestra vida es muy importante. Con nuestras palabras podemos construir una buena vida o destruirla constantemente. Aunque no lo creamos, esto es bíblico y muy real. La raíz del mal Por las malas relaciones, muchos suelen proferir palabras de maldición hacia otros. Una persona puede maldecir tan frecuentemente, que deja de ser consciente de que lo hace.   Maldecir se vuelve un hábito automático en muchos. ¿Qué significa maldecir? Maldecir, literalmente significa condenar algo a destrucción . Cuando alguien maldice a una persona o cosa, está condenando a esa persona o cosa a la destrucción. Por eso es que el diccionario afirma que maldecir es el deseo que al prójimo le venga algún daño. Sin embargo, realmente el daño sucede a quien maldice y no a quien es objeto de maldición. En Levítico 19:14, la Biblia dice: “No maldecirás al sordo, y delante del ciego no pondrás tropiezo, sino que tendrás temor de tu Di...

DIOS HABLA HOY, y los dibujos más vistos de la historia

Annie Vallotton Tenía 14 años y en la familia pasábamos una crisis.   Con mi salario de la semana del pequeño taller en el que trabajaba, fui el sábado, después de cobrar, al supermercado por algo de alimentos, y así aliviar un poco la situación que pasábamos en la familia. Jesús y la Samaritana Yo no era dado a la lectura, pero me dirigí a la parte de libros, y allí vi una biblia de empastado azul con una cruz, la paloma símbolo del Espíritu Santo, y un globo terráqueo. Como me quedó un poco para comprarla, la llevé a casa para, según yo, comenzar a leer la Biblia desde ese momento. Era la famosa versión Dios Habla Hoy, con un impresionante español latinoamericano, y unas ilustraciones sorprendentes: los dibujos de la suiza Annie Vallotton que en esa versión son sencillamente impresionantes. Recuerdo que por las noches me iba a mi cama, y abrir la biblia era algo fascinante para mí: creo que pasaba unas dos horas recorriendo las páginas de esa mi primer biblia solo para ver lo...

EL ACTIVISTA SOCIAL

Mi papá murió el cuatro de julio. Cuando perdemos un ser querido el corazón busca en sus estantes de recuerdos y puede encontrar cosas maravillosas. Yo era muy pequeño y me llevaba con él a trabajar. De regreso, caminando por una calle polvorienta, seca de tristeza, conversaba conmigo amenamente, y lo hacía con diversión, con entusiasmo. De pronto, y ya oscureciendo, —Camina adelante — me dijo — quiero ver si conoces el camino. Jaja, yo le hice caso, inflé mi pecho, di pasos firmes, y caminé unos metros para adelantarme, sin embargo, no tenía miedo, sabía que él estaba detrás, cuidándome, solo divirtiéndose un poco y haciéndome sentir seguro en aquella tarde que regresábamos a casa. Tampoco olvidaré la vez que me prometió llevarme al cine, “El hombre araña” era la película que se estrenaba por aquellos días. Era sábado y yo estaba desesperado porque él llegara y nos fuéramos. Esperé ansiosamente en la puerta de nuestra casa hasta el momento que lo vi llegar, cansado, con hambre, y e...