Ir al contenido principal

TIEMPO, MATERIA PRIMA DE LA VIDA

¿Sabe usted cuánto tiempo vivirá? La vida es realmente corta. Se cree que una persona con una vida promedio llega a vivir unos 25,550 días. Lo que quiere decir que vale la pena aprovechar al máximo el tiempo que tenemos en este cuerpo, ¡sin desperdiciar un segundo!

San Pablo dijo: “aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos.” Ef.5:16. Para el Señor es importante la forma en la que invertimos nuestro tiempo, y según Jesús, nuestra gran prioridad debe ser el Reino de Dios: “Busquen primeramente el reino de Dios y su justicia…”

El Espíritu Santo, nos instruye a vivir “sobria, justa y piadosamente”. Al dejar que el Espíritu del Señor controle nuestras vidas, podremos distribuir nuestro tiempo de manera apropiada y con prudencia. Él resulta ser un gran colaborador y coach para nosotros en este aspecto.

¿Por qué deberíamos preocuparnos por la administración de nuestro tiempo? Las razones son varias, pero quiero darle tres muy significativas: en primer lugar porque para Dios es de gran importancia lo  que hagamos con nuestro tiempo. La Biblia así lo manifiesta. También porque al administrar bien el tiempo podremos obtener más logros y tener una vida realmente exitosa. Además porque la vida es breve, y debemos aprovecharla.

Un joven podría pensar que tiene mucho tiempo por delante y que puede despilfarrar un poco. ¡De ninguna manera! Ese futuro no está garantizado. La vida puede cambiar en un segundo. Un adulto podría pensar que “todavía hay tiempo”, cuando realmente a él es que le queda menos tiempo. Santiago escribió lo siguiente:

Escúchenme, ustedes, los que dicen: «Hoy o mañana iremos a la ciudad; allí nos quedaremos todo un año, y haremos buenos negocios y ganaremos mucho dinero.» ¿Cómo pueden hablar así, cuando ni siquiera saben lo que les va a suceder mañana? Su vida es como la niebla: aparece por un poco de tiempo, y luego desaparece.  Más bien, deberían decir: «Si Dios quiere, viviremos y haremos esto o aquello.»  Sin embargo, a ustedes les gusta hablar con orgullo, como si fueran dueños del futuro, y eso es muy malo.  Si ustedes saben hacer lo bueno y no lo hacen, ya están pecando. Stg.4:13-17.

La última frase de este pasaje, “Si saben hacer lo bueno y no lo hacen, ya están pecando”, se usa mucho en el cristianismo, pero se aplica casi a cualquier cosa buena que omitimos hacer. Sin embargo, en el contexto, Santiago nos quiere decir que “si sabemos cómo debemos administrar bien el tiempo y no lo hacemos, ofendemos al Señor.” Amigo, el tiempo es un regalo de Dios, él no está de acuerdo en que lo desperdiciemos.

“Clik” una película protagonizada por Adam Sandler, cuenta la historia de un esposo afanado por trabajar, olvidando el tiempo para su familia.  Lo hacía porque deseaba darles más comodidad, pero lo único que logra es desvincularse de ellos.

Las prioridades de Michael Newman, Adam Sandler, son hacer dinero, saltarse los momentos difíciles y concentrarse en lo que él más amaba: su trabajo. Cuando pierde el control remoto, busca en una tienda un control universal, pero el vendedor le da uno muy especial: un control del tiempo, con el cual podía andar por diferentes épocas. Sandler lo compra y lo prueba. Se da cuenta que es verdad, y comienza a usarlo arbitrariamente, saltándose los momentos difíciles, sus enfermedades, las complicaciones, etc. Se salta muchos episodios de su vida, y en el proceso va envejeciendo y perdiendo lo que él quería, su familia. Lamentablemente, una vez iniciado el uso del control, ya no podía devolverlo. Su situación se vuelve irremediable.

Pierde su familia, pero obtiene un buen puesto que no lo satisface para nada, y en ese momento ya está viejo, enfermo, y con cáncer. Ahora, con todo su corazón, anhela volver al pasado, recuperar el tiempo con su familia, pero muere irremediablemente. Cuando muere, realmente despierta, y se da cuenta que ha recuperado su vida. Esta vez está dispuesto a hacer las cosas bien. Conquista a su familia, pasa tiempo con sus padres, hace lo mejor que puede. Recupera el tiempo perdido. Al final, vuelve a encontrar el control del tiempo, esta vez con una nota que decía que todo lo que había pasado era realidad, pero que en esta nueva oportunidad podría hacer las cosas bien.

Hermano, la advertencia de “Hacer las cosas bien” es válida para todas las etapas de nuestra vida, y si somos inteligentes, aprenderemos a administrar bien nuestro tiempo para glorificar al Señor y vivir una vida plena. Recordemos que el tiempo es un recurso no renovable, por ello hemos de administrarlo con prudencia y mucho provecho.

REFLEXIÓN:

Cuando nuestra vida llegue a su fin, ¿qué clase de historia contará? ¿Reflejará prioridades que honren a Dios, o será sabio hacer ajustes ahora mismo acerca de la manera en que gastamos nuestro tiempo? La Biblia dice: …aprovecha bien el tiempo. Col.4:5b. ¿Lo estamos haciendo realmente? Una persona sabia no solo pasa el tiempo: lo invierte.

PREGÚNTESE:
ü  ¿A qué estoy dedicando el tiempo de mi vida? ¿Resto tiempo a las actividades realmente importantes para dedicárselo a cosas superfluas? 
ü  ¿Cuáles son cosas “no provechosas” a las que les ofrezco mucha atención? 
ü  ¿Aprobará el Señor la forma en la que estoy administrando el tiempo de mi vida?
ü  Antes que muera, ¿habré cosechado logros verdaderamente importantes?


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL HÁBITO DE MALDECIR: CONSECUENCIAS Y CÓMO SUPERARLO

La función que tiene nuestra boca en el desarrollo de nuestra vida es muy importante. Con nuestras palabras podemos construir una buena vida o destruirla constantemente. Aunque no lo creamos, esto es bíblico y muy real. La raíz del mal Por las malas relaciones, muchos suelen proferir palabras de maldición hacia otros. Una persona puede maldecir tan frecuentemente, que deja de ser consciente de que lo hace.   Maldecir se vuelve un hábito automático en muchos. ¿Qué significa maldecir? Maldecir, literalmente significa condenar algo a destrucción . Cuando alguien maldice a una persona o cosa, está condenando a esa persona o cosa a la destrucción. Por eso es que el diccionario afirma que maldecir es el deseo que al prójimo le venga algún daño. Sin embargo, realmente el daño sucede a quien maldice y no a quien es objeto de maldición. En Levítico 19:14, la Biblia dice: “No maldecirás al sordo, y delante del ciego no pondrás tropiezo, sino que tendrás temor de tu Di...

ELÍ, LA NEGLIGENCIA TRAE SUS CONSECUENCIAS

Negligencia se define como “descuido u omisión” de la responsabilidad personal. También podríamos decir que es falta de esfuerzo y de aplicación  a las labores correspondientes. El ser negligente trae consecuencias severas, sobre todo cuando se es así en la familia. El ejemplo clásico en las Escrituras lo encontramos en el sacerdote Elí, quien a pesar de conocer la palabra de Dios y saber cómo debía actuar fracasó como padre y como líder religioso. Cuando Elí estuvo en el sacerdocio hubo oscuridad espiritual en Israel, al punto que la Palaba del Señor era escasa en aquellos días, 1Sa.3:1. La persona negligente no ignora lo que debe hacer, sencillamente, no lo hace. No es por falta de conocimiento que el negligente no actúa, sino por “pereza”. Elí sabía muy bien cuáles eran sus responsabilidades, incluso, un profeta llegó a advertirle lo que pasaría si él no reaccionaba, sin embargo, él no reaccionó, 1Sa.2:27-36. ¿Actualmente está atravesando alguna situación difíc...

NOEMÍ, DECISIONES EN CONTRA DE LA VOLUNTAD DE DIOS

Lic. Bruno Valle G.  Como seres humanos, somos libres de tomar las decisiones que queramos, sin embargo, también somos responsables de las consecuencias que estas nos puedan traer en el futuro. Si son buenas, excelente, pero si son malas, no podremos echar la culpa a nadie. Noemí fue una mujer judía emigrante, cuyas decisiones la llevaron al desastre y a recorrer un camino muy largo, plagado de sufrimiento, pero al final, logró aprender la lección y consiguió ser feliz. “ En los días en que los jueces gobernaban Israel, un hambre severa azotó la tierra. Por eso, un hombre de Belén de Judá dejó su casa y se fue a vivir a la tierra de Moab, junto con su esposa y sus dos hijos.    El hombre se llamaba Elimelec, y el nombre de su esposa era Noemí. Sus dos hijos se llamaban Mahlón y Quelión. Eran efrateos de Belén, en la tierra de Judá. Así que cuando llegaron a Moab se establecieron allí.   Tiempo después murió Elimelec, y Noemí quedó sola con sus dos hi...