Ir al contenido principal

PLAN DE CRECIMIENTO PERSONAL

Haber completado su carrera o realizar por fin el plan que tenía en mente es maravilloso, pero no lo es todo. Si no quiere frustrarse en el futuro, usted debe continuar creciendo, y para lograrlo, necesita un Plan de Crecimiento Personal. Esto le permitirá mantenerse en movimientos constante y tener siempre objetivos que alcanzar.

Es una idea falsa creer que cuando hemos alcanzado algo se ha terminado el camino porque hemos llegado a la meta. Una meta solo es un punto de referencia, pero el camino continúa. La alegría no está en la meta en sí, sino en el trayecto hacia ella, con todos sus obstáculos para llegar. Cuando una persona se dedica a algo, y lo obtiene, luego queda el vacío del tiempo y el esfuerzo que invertía en ese objetivo. Al lograrlo, ya no hay más. Se acabó. Allí es donde las mentes brillantes tienen un Plan de Crecimiento Personal: Se graduó, sigue tomando cursos que actualicen sus conocimientos. Tiene un negocio, procura hacerlo crecer implementando nuevas estrategias. Tuvo una relación con muchos altibajos, aprendió y aplica la experiencia para una relación futura. En síntesis, se mantiene creciendo.

El mundo continúa avanzando, y nosotros debemos avanzar con él. Si no lo hacemos, algo habremos logrado, pero no lo suficiente como para sentirnos plenamente satisfechos.

Algunas ideas esenciales para tu crecimiento permanente:

Ten conciencia de la necesidad de crecer

Muchas son las personas que quieren cambiar las cosas que pasan alrededor de su vida, dejar de estar menos preocupadas, y que todo les salga bien. En realidad, quieren cambiar sus circunstancias, pero ellas no quieren cambiar. El mundo no cambia de adentro hacia afuera, sino al revés: inicia en tu interior y se proyecta a tus circunstancias.

Ten la voluntad de crecer

También debes tener la voluntad de crecer y dar los pasos necesarios para lograrlo. El progreso no puede darse de manera automática, lo tienes que generar. Recuerda esto: el maná ya dejó de caer, ahora hay que salir, sembrar, cultivar para cosechar. De no hacerlo, morirás de hambre. Dispón tu voluntad cada día para avanzar.

Sé constante

Constancia es la clave del crecimiento permanente. Para mantenerse creciendo y estar entre los mejores, hemos de ser constantes. Debemos trabajar permanentemente. Todos los días. Y cuando alcancemos la cumbre, fijemos nuestra mirada en el horizonte, para encontrar una montaña más elevada, la cual deberá ser nuestro próximo reto. Recuerda que cuando obtengas algo bueno, todavía queda algo más: lo excelente.

Identifica las áreas de crecimiento

¿En qué eres bueno? ¿Cuáles son tus habilidades? Dedícate a crecer en tu potencial, con el tiempo te darás cuenta que te volverás un experto en aquello que sabes hacer, y a la vez, descubrirás nuevas habilidades que desconocía poseer.
Compra libros, asiste a conferencias sobre tu especialidad, ve programas pertinentes, que te permitan crecer en el área que necesitas.

Sé sordo a la mediocridad

Escucharás aguafiestas que te dirán: no lo puedes lograr, no tienes el don, eso es imposible, etc. No permitas que nadie te ponga límites. Mantente sordo ante las “especulaciones” de los mediocres. Para el ser humano decidido y valiente no hay límites. Solo escucha tu conciencia: “Puedo hacerlo, tengo la habilidad, Dios me dio el talento, poco me falta para lograrlo.”

Recicla tus errores

Nadie puede crecer si no aprende, adquiriendo experiencia de las frustraciones y equivocaciones. Para eso son los errores: para enseñarnos y hacernos madurar, no para estarlos repitiendo. Imaginemos por un momento a alguien que quiere avanzar, pero hace las cosas siempre de la misma manera. Al lugar más lejos que podrá llegar es al ladrillo donde está parado. Los errores son tus aliados, aprovéchalos.

Nuca te detengas

Podrías llegar a pensar que tu tiempo ha pasado, o inventarte excusas como “yo ya estoy en lo que estoy”. Independientemente de tu edad, tú puedes seguir creciendo. A menos que ya no respires, no hay una razón lo suficientemente poderosa para detenerte. Y si aún eres muy joven, tienes todas las razones del mundo para crecer.

Sé una persona que evoluciona. Sácale provecho a tu tiempo, ¡Crece!

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL HÁBITO DE MALDECIR: CONSECUENCIAS Y CÓMO SUPERARLO

La función que tiene nuestra boca en el desarrollo de nuestra vida es muy importante. Con nuestras palabras podemos construir una buena vida o destruirla constantemente. Aunque no lo creamos, esto es bíblico y muy real. La raíz del mal Por las malas relaciones, muchos suelen proferir palabras de maldición hacia otros. Una persona puede maldecir tan frecuentemente, que deja de ser consciente de que lo hace.   Maldecir se vuelve un hábito automático en muchos. ¿Qué significa maldecir? Maldecir, literalmente significa condenar algo a destrucción . Cuando alguien maldice a una persona o cosa, está condenando a esa persona o cosa a la destrucción. Por eso es que el diccionario afirma que maldecir es el deseo que al prójimo le venga algún daño. Sin embargo, realmente el daño sucede a quien maldice y no a quien es objeto de maldición. En Levítico 19:14, la Biblia dice: “No maldecirás al sordo, y delante del ciego no pondrás tropiezo, sino que tendrás temor de tu Di...

ELÍ, LA NEGLIGENCIA TRAE SUS CONSECUENCIAS

Negligencia se define como “descuido u omisión” de la responsabilidad personal. También podríamos decir que es falta de esfuerzo y de aplicación  a las labores correspondientes. El ser negligente trae consecuencias severas, sobre todo cuando se es así en la familia. El ejemplo clásico en las Escrituras lo encontramos en el sacerdote Elí, quien a pesar de conocer la palabra de Dios y saber cómo debía actuar fracasó como padre y como líder religioso. Cuando Elí estuvo en el sacerdocio hubo oscuridad espiritual en Israel, al punto que la Palaba del Señor era escasa en aquellos días, 1Sa.3:1. La persona negligente no ignora lo que debe hacer, sencillamente, no lo hace. No es por falta de conocimiento que el negligente no actúa, sino por “pereza”. Elí sabía muy bien cuáles eran sus responsabilidades, incluso, un profeta llegó a advertirle lo que pasaría si él no reaccionaba, sin embargo, él no reaccionó, 1Sa.2:27-36. ¿Actualmente está atravesando alguna situación difíc...

NOEMÍ, DECISIONES EN CONTRA DE LA VOLUNTAD DE DIOS

Lic. Bruno Valle G.  Como seres humanos, somos libres de tomar las decisiones que queramos, sin embargo, también somos responsables de las consecuencias que estas nos puedan traer en el futuro. Si son buenas, excelente, pero si son malas, no podremos echar la culpa a nadie. Noemí fue una mujer judía emigrante, cuyas decisiones la llevaron al desastre y a recorrer un camino muy largo, plagado de sufrimiento, pero al final, logró aprender la lección y consiguió ser feliz. “ En los días en que los jueces gobernaban Israel, un hambre severa azotó la tierra. Por eso, un hombre de Belén de Judá dejó su casa y se fue a vivir a la tierra de Moab, junto con su esposa y sus dos hijos.    El hombre se llamaba Elimelec, y el nombre de su esposa era Noemí. Sus dos hijos se llamaban Mahlón y Quelión. Eran efrateos de Belén, en la tierra de Judá. Así que cuando llegaron a Moab se establecieron allí.   Tiempo después murió Elimelec, y Noemí quedó sola con sus dos hi...