Ir al contenido principal

CÓMO ALCANZAR UNA META

Bruno Valle G.

La frustración es la constante de la persona que por un motivo u otro no ha logrado nada significativo en su vida, por pequeña que sea la meta. Pero podemos revertir muchos de los procesos que nos han llevado a fracasar, cambiando nuestros pasos y adquiriendo los hábitos que conducen al triunfo. ¿Cómo?

UNO: Establézcase una meta específica y fije su mirada en ella. Cuando cursé el quinto año de secundaria, al iniciar los estudios me propuse una meta: gastar por primera vez en mi vida un lapicero. Puede parecerle algo tonto, pero piense en lo siguiente: generar buenos hábitos conlleva a la formación de un carácter dispuesto en una dirección. Antes de eso, aunque comprara por docenas los lapiceros, muchos los perdí después de usarlos por primera vez. Me apegué tanto a mi utensilio para escribir, que casi se me encarnó en la mano. ¡El día llegó cuando el lapicero terminó de cumplir su misión! Al final del año pude bachillerarme con el mejor promedio de mi clase, y unos años después, terminé con éxito mi carrera universitaria.

DOS: Fije un tiempo para alcanzar su objetivo. Ese período de tiempo debe tomar en consideración dónde se encuentra con respecto a él y qué necesita hacer para alcanzarlo. Cuando asigna una fecha determinada para el logro de cierto sueño, habrá llevado este sueño un paso más cerca de convertirse en realidad. Terminé mi carrera hace cuatro años, uno de estos días fui a dejar a mi hija a la universidad donde me gradué. ¡Me sorprendió mucho ver a una compañera de estudios asistiendo a clases para terminar algunas materias que aún tenía pendientes, cuatro años después que la mayoría terminamos nuestros estudios! Ya esto no era una carrera, ¡sino un Maratón!

Dice Camilo Cruz: “Una meta es simplemente un sueño con una fecha frente a él. El período de tiempo que fije para alcanzar sus metas es crucial. Este período de tiempo debe ser tal que exija de usted un esfuerzo mayor, que demande el máximo de su potencial, que requiera el desarrollo de una disciplina fuera de lo común para lograr sus metas.” Pero claro, también debe ser realista y flexible: se presentarán inconvenientes que deberán ser superados, y esto también requerirá de tiempo.

TRES: Disciplina, no podemos lograr nada bueno sin ella. Esto conlleva privaciones, y al principio es difícil si estamos habituados a ciertas prácticas que impiden nuestro avance. En este caso, es indispensable vencernos a nosotros mismos. Invertir tiempo de más en actividades como salas de chat, programas de televisión, paseos constantes, etc., son cosas que menguan nuestro tiempo y nos distraen de nuestras metas. El día tiene 24 horas, pero estas se nos acortan si nos levantamos tarde, nuestra salud mengua si nos alimentamos erróneamente, etc. Pero si somos disciplinados, nunca tendremos que depender de la suerte.

CUATRO: Sea una persona de visión. Si vemos nuestra meta, con seguridad sabremos cuál es el camino a seguir. En cambio, si nuestro objetivo no es claro, perderemos el tiempo, y si llegamos a alcanzar algo, será después de mucho tiempo, simplemente porque al no tener plazos, da igual llegar hoy o mañana. Pero la visión del objetivo es el motor que necesitamos para nunca detenernos. La visión motiva y fortalece, nos inspira a ser constantes. Cuando olvidamos lo que perseguimos, tenemos que redoblar nuestros esfuerzos y también el tiempo de ejecución. De igual manera muchas personas trabajan arduamente sin tener idea alguna de qué es lo que verdaderamente desean lograr en sus vidas.

CINCO: Evaluación constante. Al fijar sus metas y poner un tiempo límite para llegar a ellas, fácilmente se dará cuenta en qué parte del camino se encuentra, pero sobre todo, cuáles son las cosas que le dificultan avanzar. Al detectar esas cosas, tome medidas específicas para erradicarlas. Al inicio es difícil, y algunas veces “duele”, pero los resultados serán sorprendentes.


Las metas se alcanzan dando siempre los primeros pasos. Para estar en la cumbre de la montaña se necesita escalar. Si sumamos a nuestro diario vivir cada paso que debemos dar, constantemente avanzaremos y lograremos cualquier cosa que nos propongamos. 

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Excelente guía la que propones aquí, si se sigue y aplica, se logra. Gracias por compartir y beneficiar al lector. Plantearse y disciplinarse con buenos hábitos es clave.

También existen ciertas creencias limitativas como la de "Estoy demasiado mayor para cumplir mis metas" Y por eso me gustaría colaborar con este vídeo. Recordatorio de que nunca es tarde

Entradas populares de este blog

EL HÁBITO DE MALDECIR: CONSECUENCIAS Y CÓMO SUPERARLO

La función que tiene nuestra boca en el desarrollo de nuestra vida es muy importante. Con nuestras palabras podemos construir una buena vida o destruirla constantemente. Aunque no lo creamos, esto es bíblico y muy real. La raíz del mal Por las malas relaciones, muchos suelen proferir palabras de maldición hacia otros. Una persona puede maldecir tan frecuentemente, que deja de ser consciente de que lo hace.   Maldecir se vuelve un hábito automático en muchos. ¿Qué significa maldecir? Maldecir, literalmente significa condenar algo a destrucción . Cuando alguien maldice a una persona o cosa, está condenando a esa persona o cosa a la destrucción. Por eso es que el diccionario afirma que maldecir es el deseo que al prójimo le venga algún daño. Sin embargo, realmente el daño sucede a quien maldice y no a quien es objeto de maldición. En Levítico 19:14, la Biblia dice: “No maldecirás al sordo, y delante del ciego no pondrás tropiezo, sino que tendrás temor de tu Di...

ELÍ, LA NEGLIGENCIA TRAE SUS CONSECUENCIAS

Negligencia se define como “descuido u omisión” de la responsabilidad personal. También podríamos decir que es falta de esfuerzo y de aplicación  a las labores correspondientes. El ser negligente trae consecuencias severas, sobre todo cuando se es así en la familia. El ejemplo clásico en las Escrituras lo encontramos en el sacerdote Elí, quien a pesar de conocer la palabra de Dios y saber cómo debía actuar fracasó como padre y como líder religioso. Cuando Elí estuvo en el sacerdocio hubo oscuridad espiritual en Israel, al punto que la Palaba del Señor era escasa en aquellos días, 1Sa.3:1. La persona negligente no ignora lo que debe hacer, sencillamente, no lo hace. No es por falta de conocimiento que el negligente no actúa, sino por “pereza”. Elí sabía muy bien cuáles eran sus responsabilidades, incluso, un profeta llegó a advertirle lo que pasaría si él no reaccionaba, sin embargo, él no reaccionó, 1Sa.2:27-36. ¿Actualmente está atravesando alguna situación difíc...

NOEMÍ, DECISIONES EN CONTRA DE LA VOLUNTAD DE DIOS

Lic. Bruno Valle G.  Como seres humanos, somos libres de tomar las decisiones que queramos, sin embargo, también somos responsables de las consecuencias que estas nos puedan traer en el futuro. Si son buenas, excelente, pero si son malas, no podremos echar la culpa a nadie. Noemí fue una mujer judía emigrante, cuyas decisiones la llevaron al desastre y a recorrer un camino muy largo, plagado de sufrimiento, pero al final, logró aprender la lección y consiguió ser feliz. “ En los días en que los jueces gobernaban Israel, un hambre severa azotó la tierra. Por eso, un hombre de Belén de Judá dejó su casa y se fue a vivir a la tierra de Moab, junto con su esposa y sus dos hijos.    El hombre se llamaba Elimelec, y el nombre de su esposa era Noemí. Sus dos hijos se llamaban Mahlón y Quelión. Eran efrateos de Belén, en la tierra de Judá. Así que cuando llegaron a Moab se establecieron allí.   Tiempo después murió Elimelec, y Noemí quedó sola con sus dos hi...