Ir al contenido principal

MANOS A LA OBRA


Nehemías 2:18.
Nehemías fue el gobernador de Jerusalén en los tiempos de reconstrucción, cerca del año 445 antes de Cristo. Cuando él llegó a Jerusalén, nadie sabía lo que tenía planeado hacer, Neh.2:16. Estaba dispuesto a reconstruir el muro de la ciudad, destruido décadas atrás.
Lo primero que hizo fue examinar cómo se encontraba la ciudad para hacer planes de reconstrucción, apoyado por el pueblo, Neh.2:11-15. Luego comunicó sus ideas a los residentes de Jerusalén, 2:17. El entusiasmo de las personas fue inmediato, y a una voz gritaron: “Manos a las obra. Y unieron la acción a la palabra”. 2:18.
¿Cuántos planes hay en nuestra vida sin realizar? Muchas personas andan por allí diciendo a voz en cuello lo que tienen planeado hacer, pero nunca han hecho nada. ¿Cómo se considera usted? ¿Ha logrado cumplir sus metas, ha realizado sus planes?
Según el ejemplo que encontramos en Nehemías, ¿cómo podemos alcanzar nuestras metas en este mundo? Leamos Neh.2:11-18, y saquemos algunas ideas de cómo actuó este brillante gobernador para cumplir con el propósito que tenía de reconstruir la ciudad de Jerusalén.
1. Nehemías tenía un plan bien definido, 2:17, reconstruir la ciudad. ¿Tiene usted un plan bien trazado en cuanto a su futuro?
2. No fue un hablador, 2:16. No había contado a nadie lo que quería hacer. Cuando realmente alguien va a hacer algo, no lo anda divulgando. En el caso de Nehemías, confirmamos que esto es cierto. ¿Es usted hablador o discreto con sus planes?
3. Motivó a las personas, 2:17. Demostró carácter de líder y sabía cómo lograr de las personas lo que quería para obtener sus objetivos. ¿Puede usted ver la capacidad de las personas, logra detectar el potencial que tienen como para lograr que lo ayuden?
Después de las palara de Nehemías, el pueblo mostró gran entusiasmo. Las palabras de la gente lo demuestra: “Manos a la obra”. Esto solo nos indica que debemos decir y hacer. ¿Qué hemos hecho más grande en nuestra vida, las palabras o las acciones?
Hermano, ¿Cuántas cosas ha hecho en su vida? ¿Cuántas cosas ha dicho que hará? ¿Cómo se considera usted hasta ahora, una persona llena de éxitos o llena de proyectos? ¿Cómo considera que debemos ser los cristianos en cuanto a los planes que tenemos en mente? Leamos lo que nos dice Ro.12:11:
“Trabajen con mucho ánimo, y no seamos perezosos”.
Pongamos manos a la obra.
Cuando las palabras y las acciones concuerdan, solo podemos tener éxito.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL HÁBITO DE MALDECIR: CONSECUENCIAS Y CÓMO SUPERARLO

La función que tiene nuestra boca en el desarrollo de nuestra vida es muy importante. Con nuestras palabras podemos construir una buena vida o destruirla constantemente. Aunque no lo creamos, esto es bíblico y muy real. La raíz del mal Por las malas relaciones, muchos suelen proferir palabras de maldición hacia otros. Una persona puede maldecir tan frecuentemente, que deja de ser consciente de que lo hace.   Maldecir se vuelve un hábito automático en muchos. ¿Qué significa maldecir? Maldecir, literalmente significa condenar algo a destrucción . Cuando alguien maldice a una persona o cosa, está condenando a esa persona o cosa a la destrucción. Por eso es que el diccionario afirma que maldecir es el deseo que al prójimo le venga algún daño. Sin embargo, realmente el daño sucede a quien maldice y no a quien es objeto de maldición. En Levítico 19:14, la Biblia dice: “No maldecirás al sordo, y delante del ciego no pondrás tropiezo, sino que tendrás temor de tu Di...

DIOS HABLA HOY, y los dibujos más vistos de la historia

Annie Vallotton Tenía 14 años y en la familia pasábamos una crisis.   Con mi salario de la semana del pequeño taller en el que trabajaba, fui el sábado, después de cobrar, al supermercado por algo de alimentos, y así aliviar un poco la situación que pasábamos en la familia. Jesús y la Samaritana Yo no era dado a la lectura, pero me dirigí a la parte de libros, y allí vi una biblia de empastado azul con una cruz, la paloma símbolo del Espíritu Santo, y un globo terráqueo. Como me quedó un poco para comprarla, la llevé a casa para, según yo, comenzar a leer la Biblia desde ese momento. Era la famosa versión Dios Habla Hoy, con un impresionante español latinoamericano, y unas ilustraciones sorprendentes: los dibujos de la suiza Annie Vallotton que en esa versión son sencillamente impresionantes. Recuerdo que por las noches me iba a mi cama, y abrir la biblia era algo fascinante para mí: creo que pasaba unas dos horas recorriendo las páginas de esa mi primer biblia solo para ver lo...

EL ACTIVISTA SOCIAL

Mi papá murió el cuatro de julio. Cuando perdemos un ser querido el corazón busca en sus estantes de recuerdos y puede encontrar cosas maravillosas. Yo era muy pequeño y me llevaba con él a trabajar. De regreso, caminando por una calle polvorienta, seca de tristeza, conversaba conmigo amenamente, y lo hacía con diversión, con entusiasmo. De pronto, y ya oscureciendo, —Camina adelante — me dijo — quiero ver si conoces el camino. Jaja, yo le hice caso, inflé mi pecho, di pasos firmes, y caminé unos metros para adelantarme, sin embargo, no tenía miedo, sabía que él estaba detrás, cuidándome, solo divirtiéndose un poco y haciéndome sentir seguro en aquella tarde que regresábamos a casa. Tampoco olvidaré la vez que me prometió llevarme al cine, “El hombre araña” era la película que se estrenaba por aquellos días. Era sábado y yo estaba desesperado porque él llegara y nos fuéramos. Esperé ansiosamente en la puerta de nuestra casa hasta el momento que lo vi llegar, cansado, con hambre, y e...