Ir al contenido principal

MANOS A LA OBRA


Nehemías 2:18.
Nehemías fue el gobernador de Jerusalén en los tiempos de reconstrucción, cerca del año 445 antes de Cristo. Cuando él llegó a Jerusalén, nadie sabía lo que tenía planeado hacer, Neh.2:16. Estaba dispuesto a reconstruir el muro de la ciudad, destruido décadas atrás.
Lo primero que hizo fue examinar cómo se encontraba la ciudad para hacer planes de reconstrucción, apoyado por el pueblo, Neh.2:11-15. Luego comunicó sus ideas a los residentes de Jerusalén, 2:17. El entusiasmo de las personas fue inmediato, y a una voz gritaron: “Manos a las obra. Y unieron la acción a la palabra”. 2:18.
¿Cuántos planes hay en nuestra vida sin realizar? Muchas personas andan por allí diciendo a voz en cuello lo que tienen planeado hacer, pero nunca han hecho nada. ¿Cómo se considera usted? ¿Ha logrado cumplir sus metas, ha realizado sus planes?
Según el ejemplo que encontramos en Nehemías, ¿cómo podemos alcanzar nuestras metas en este mundo? Leamos Neh.2:11-18, y saquemos algunas ideas de cómo actuó este brillante gobernador para cumplir con el propósito que tenía de reconstruir la ciudad de Jerusalén.
1. Nehemías tenía un plan bien definido, 2:17, reconstruir la ciudad. ¿Tiene usted un plan bien trazado en cuanto a su futuro?
2. No fue un hablador, 2:16. No había contado a nadie lo que quería hacer. Cuando realmente alguien va a hacer algo, no lo anda divulgando. En el caso de Nehemías, confirmamos que esto es cierto. ¿Es usted hablador o discreto con sus planes?
3. Motivó a las personas, 2:17. Demostró carácter de líder y sabía cómo lograr de las personas lo que quería para obtener sus objetivos. ¿Puede usted ver la capacidad de las personas, logra detectar el potencial que tienen como para lograr que lo ayuden?
Después de las palara de Nehemías, el pueblo mostró gran entusiasmo. Las palabras de la gente lo demuestra: “Manos a la obra”. Esto solo nos indica que debemos decir y hacer. ¿Qué hemos hecho más grande en nuestra vida, las palabras o las acciones?
Hermano, ¿Cuántas cosas ha hecho en su vida? ¿Cuántas cosas ha dicho que hará? ¿Cómo se considera usted hasta ahora, una persona llena de éxitos o llena de proyectos? ¿Cómo considera que debemos ser los cristianos en cuanto a los planes que tenemos en mente? Leamos lo que nos dice Ro.12:11:
“Trabajen con mucho ánimo, y no seamos perezosos”.
Pongamos manos a la obra.
Cuando las palabras y las acciones concuerdan, solo podemos tener éxito.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL HÁBITO DE MALDECIR: CONSECUENCIAS Y CÓMO SUPERARLO

La función que tiene nuestra boca en el desarrollo de nuestra vida es muy importante. Con nuestras palabras podemos construir una buena vida o destruirla constantemente. Aunque no lo creamos, esto es bíblico y muy real. La raíz del mal Por las malas relaciones, muchos suelen proferir palabras de maldición hacia otros. Una persona puede maldecir tan frecuentemente, que deja de ser consciente de que lo hace.   Maldecir se vuelve un hábito automático en muchos. ¿Qué significa maldecir? Maldecir, literalmente significa condenar algo a destrucción . Cuando alguien maldice a una persona o cosa, está condenando a esa persona o cosa a la destrucción. Por eso es que el diccionario afirma que maldecir es el deseo que al prójimo le venga algún daño. Sin embargo, realmente el daño sucede a quien maldice y no a quien es objeto de maldición. En Levítico 19:14, la Biblia dice: “No maldecirás al sordo, y delante del ciego no pondrás tropiezo, sino que tendrás temor de tu Di...

ELÍ, LA NEGLIGENCIA TRAE SUS CONSECUENCIAS

Negligencia se define como “descuido u omisión” de la responsabilidad personal. También podríamos decir que es falta de esfuerzo y de aplicación  a las labores correspondientes. El ser negligente trae consecuencias severas, sobre todo cuando se es así en la familia. El ejemplo clásico en las Escrituras lo encontramos en el sacerdote Elí, quien a pesar de conocer la palabra de Dios y saber cómo debía actuar fracasó como padre y como líder religioso. Cuando Elí estuvo en el sacerdocio hubo oscuridad espiritual en Israel, al punto que la Palaba del Señor era escasa en aquellos días, 1Sa.3:1. La persona negligente no ignora lo que debe hacer, sencillamente, no lo hace. No es por falta de conocimiento que el negligente no actúa, sino por “pereza”. Elí sabía muy bien cuáles eran sus responsabilidades, incluso, un profeta llegó a advertirle lo que pasaría si él no reaccionaba, sin embargo, él no reaccionó, 1Sa.2:27-36. ¿Actualmente está atravesando alguna situación difíc...

NOEMÍ, DECISIONES EN CONTRA DE LA VOLUNTAD DE DIOS

Lic. Bruno Valle G.  Como seres humanos, somos libres de tomar las decisiones que queramos, sin embargo, también somos responsables de las consecuencias que estas nos puedan traer en el futuro. Si son buenas, excelente, pero si son malas, no podremos echar la culpa a nadie. Noemí fue una mujer judía emigrante, cuyas decisiones la llevaron al desastre y a recorrer un camino muy largo, plagado de sufrimiento, pero al final, logró aprender la lección y consiguió ser feliz. “ En los días en que los jueces gobernaban Israel, un hambre severa azotó la tierra. Por eso, un hombre de Belén de Judá dejó su casa y se fue a vivir a la tierra de Moab, junto con su esposa y sus dos hijos.    El hombre se llamaba Elimelec, y el nombre de su esposa era Noemí. Sus dos hijos se llamaban Mahlón y Quelión. Eran efrateos de Belén, en la tierra de Judá. Así que cuando llegaron a Moab se establecieron allí.   Tiempo después murió Elimelec, y Noemí quedó sola con sus dos hi...